Fuente:
Consumer-Eroski
Recuerda que un 40 por
ciento de las enfermedades crónicas en edad adulta son consecuencia los malos
hábitos alimentarios.
Con el título de "El
pan en la alimentación saludable del niño", nutricionistas infantiles
adscritos a la campaña "Pan cada día" presentaron en Sevilla, en
colaboración con la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Pediátrica, una guía que destaca la importancia de "no abandonar" el
pan en cada una de las comidas del día que hace el menor.
Este manual advierte de que
un 40% de las enfermedades crónicas en edad adulta son consecuencia de una
alimentación inadecuada. Por ello, hay que volver a incluir el pan en la dieta
de los niños, defendió la coautora de este trabajo y jefe del Servicio de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital La Paz de
Madrid, Isabel Polanco.
Entre las principales
recomendaciones que incluye este manual destaca incluir una ración de pan
(40-60 gramos) en cada una de las comidas para aportar al menor todos los
nutrientes necesarios para mantener una dieta equilibrada.
España, según la citada
campaña, es unos de los países de la Unión Europea (UE) donde menos pan se
consume por persona y año. En concreto 51,8 kilos, una cifra muy alejada de los
83 kilos por persona y año de Alemania o los 70 kilos de Francia.
El
pan no engorda
La campaña asegura que entre
las razones de este menor consumo se encuentra su "injustificada fama de
que engorda" y su sustitución por otros alimentos que, además de no
aportar ningún beneficio nutricional, aportan más grasa. Por desconocimiento o
falta de tiempo los padres pueden abandonar las buenas costumbres y favorecer
la inversión de la clásica pirámide de alimentación, advierte la guía.
"El pan aporta a
nuestro organismo una serie de beneficios muy interesantes desde el punto de
vista nutricional y es sobre todo efectivo para aportar a los más pequeños, y en
forma de hidratos de carbono, toda la energía necesaria para afrontar el
día", resalta la doctora Polanco en dicho manual.
Los hidratos de carbono son
un nutriente esencial que proporciona al organismo la energía que necesita,
contribuye al mantenimiento de la actividad muscular, mejora la actividad
cerebral y del sistema nervioso e impide la degradación de las proteínas.
Además el pan es fuente de vitaminas del grupo B, las relacionadas con el
metabolismo. El pan también aporta otros nutrientes fundamentales, tales como
la fibra, que favorece el tránsito intestinal, y minerales como el fósforo,
magnesio, calcio o potasio, detalla Polanco.
Los nutricionistas
recomiendan en general un consumo diario de entre 220 y 250 gramos de pan
repartidos en las diferentes comidas. Incluso en las dietas de adelgazamiento
se aconseja no renunciar a 100 gramos de pan diarios. En el caso de los
deportistas se aconseja que entre el 60%-70% de las calorías consumidas cada
día procedan de los hidratos de carbono.
Fuente: www.consumer.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario