Iñaki Landaburu Llaguno, Director General
de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, aseguró que a pesar de que
la economía está en recesión y la expectativa de crecimiento económico para el
cierre de este año bajo a 1.4% según estimaciones del Banco de México, el
sector abarrotero espera lograr un crecimiento del 7 por ciento en 2013.
En entrevista, el directivo, aseguró
que, en ventas, el Canal Mayoreo en México es para los consumidores la opción
más barata, más cercana y más segura creciendo por arriba de la inflación y de
las tiendas de autoservicio en tiempos de crisis económica, situación que nos
permite, “seguir generando empleos”.
Al anunciar la Segunda Asamblea de la
ANAM y la XVII Exposición y Venta ANAM 2013 a celebrarse del 13 al 15 de
noviembre en Acapulco, Guerrero, con la presencia de más de mil 200
expositores, en los rubros de alimentos, servicios, energía solar, cómputo,
almacenamiento y distribución, indicó que en lo que va del año, el sector
abarrotero registra crecimientos positivos de 6.9% en valor y 10.6% en volumen.
Lo anterior, aseguró, resultado del
buen desempeño de los tres mercados que integran al sector: Abarrotes, Vinos y
Licores, así como Dulces pues en tiempos de crisis económica, el consumidor
comprar más seguido y en menor volumen sólo lo que necesita para dos, tres o
cuatro días y para ello se acercan al abarrote de la esquina.
Por lo anterior, Iñaki Landaburu
Llaguno, Director General de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas,
dijo que es importante este Segundo Encuentro Nacional del sector ya que en él
se contempla la concreción de ventas de entre un 12 y un 40 por ciento del
total de las ventas que se hacen en el ramo.
Indicó que en la Segunda Asamblea de
la ANAM y la XVII Exposición y Venta ANAM 2013 a la que acudirá el gobernador
de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se tienen diversas novedades como es la
incorporación de la Asociación de Distribuidores de Dulces pues “para nuestros
socios este rubro significa hasta el 12 por ciento de total de sus ventas”.
Precisó que ANAM
integra a 139 asociados abarroteros mayoristas de todo el país, de los cuales
seis están en el estado de Guerrero, lo que significa el 4.5 por ciento de la
Asociación y quienes venden aproximadamente el 1.6 por ciento del total de la
venta nacional.
También,
continuó, se atienen a casi 24 mil misceláneas y mini-super en todo el estado y
la participación del PIB es del 1.5 por ciento.
Asimismo, en este encuentro estará,
agregó, el sector de vinos y licores pues para el sector abarrotero, estos
productos representan hasta el 40 por ciento de sus ventas totales.
Destacó que en el encuentro, al cual
contará con los directivos de empresas importantes en el sector abarrotero a
nivel nacional e internacional, también habrá pequeños y medianos productores
de alimentos 100 por ciento mexicanos con el “objetivo de que no desaparezcan y
puedan ser considerados por las grandes cadenas para hacer juntos, negocios”.
Entre algunos productos artesanales
estarán los dulces provenientes de los estados de Nayarit, Jalisco, Sonora,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario