Fuente:
mexiconuevaera.com
Con
un arranque mensual negativo, las reservas internacionales mostraron una
disminución por 150 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).
Al
dar a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al
viernes 8 de noviembre de 2013, el Banco Central, sostiene que con el ajuste
mostrado a la baja, los activos internacionales contabilizaron 173 mil 904
millones de dólares como saldo neto de cierre semanal.
A
través de un comunicado, el Banxico, advirtió no obstante, que pese al
comportamiento que a la baja mostro la reserva internacional en nuestro país,
la cifra alcanzada significó un crecimiento acumulado, respecto al cierre de
2012, de 10 mil 388 millones de dólares.
Explicó
que la reducción semanal en la reserva internacionalfue resultado
principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del
Banco de México.
Por
otra parte, la institución autónoma, informó que la base monetaria -billetes y
monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México-también
reportó una disminución de 2 mil 047 millones de pesos, alcanzando un saldo de
783 mil 526 millones, lo que implicó una variación anual de 6.1 por ciento.
La
cifra alcanzada por la base monetaria al 8 de noviembre significó una
disminución de 62 mil 493 millones de pesos en lo que va de este 2013; no
obstante, el Banco Central estima que este bajo ritmo de crecimiento es
temporal y que refleja en parte la desaceleración de la economía.
Hay
que mencionar que en la semana que terminó el 8 de noviembre de 2013, el Banco
de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias
para compensar una contracción neta de la liquidez por 17 mil 507 millones de
pesos como resultado de una contracción, debido al depósito de recursos en la
cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 19 mil 554
millones de pesos y una expansión por 2 mil 047 millones de pesos, debido a una
menor demanda por billetes y monedas por parte del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario