El Black Friday mexicano
sorprendió en medio de la desaceleración económica que enfrenta México y logró
despuntar por arriba del pronóstico de 10% de crecimiento en ventas para el
2013, al superar la expectativa de los 160,000 millones de pesos, afirmó Jorge
Dávila Flores, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio,
Servicio y Turismo (Concanaco-Sevytur).
Las ventas en la ciudad de
México realizadas por el Buen Fin reportaron crecimiento de 16.5%, al
comercializar alrededor de 18,324 millones de pesos, de los cuales la capital
aportó más de 12% de la comercialización total y generó casi 12,000 empleos,
incluida la recontratación de personal, adelantó Ricardo Navarro, presidente de
la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ciudad de México).
En tanto, la Profeco reportó
“saldo blanco”, ya que sólo se recibieron 65, menos de una queja por cada
millón de operaciones de compraventa, en promedio, y se atendieron más de 200
llamadas de consumidores para orientación y asesoría, en estrecha coordinación
con las Cámaras de Comercio.
El sector privado anticipaba
el 10% de crecimiento en la comercialización durante los cuatro días del
programa de descuentos más barato del año; sin embargo, el furor por las
ofertas rebasó la expectativa y fortaleció a las ventas, justo en un año de
desaceleración económica, según datos preliminares.
La mercancía de mayor
demanda fue línea blanca, pantallas, tecnología de información, electrónica,
colchones, muebles, autos, ropa y calzado, además de servicio automotriz,
agencias de viajes y hasta los check up.
FESTIVOS
El presidente de la
Confederación sostuvo: “Concluye con éxito rotundo el Buen Fin 2013”, en donde
uno de los incentivos fue el sorteo fiscal que se llevará a cabo los primeros
días de diciembre, el cual premiará a cerca de 75,000 personas para que les sea
reembolsado su gasto durante los pasados días.
“La ciudad de México mostró
el músculo y las ventas reportadas este fin de semana son muy buenas noticias,
ya que la capital del país representa 20% del PIB de México”, expresó Ricardo
Navarro.
Según una investigación
realizada por la Canaco DF, se detectó entre los establecimientos visitados que
las expectativas de participación como de ventas fueron superadas durante la
tercera edición del Buen Fin, al cuantificar que 45% de los establecimientos en
la ciudad de México participaron con algún descuento o promoción.
“Cerca de 78,970 puntos de
venta, entre firmas o cadenas comerciales, negocios unitarios, distribuidos en
la ciudad de México, ofrecieron descuentos del 10 a 50%. Se estima un aumento
de 22.4% de empresas participantes, respecto de las registradas en la edición
del año anterior, cuando fue de 63,704 puntos de venta”, precisó.
Sólo redujo inventarios del
comercio
NO
IMPACTARÁ EN LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO, ASEGURAN EXPERTOS
A pesar de que el Buen Fin
ha modificado la época en que se incrementan las ventas al menudeo, en su
tercera edición no cumplió con las expectativas de los analistas debido a que
no esperan un crecimiento importante en los niveles de producción y empleo.
Banorte refiere que si bien
el programa incrementará el consumo privado en noviembre, tendrá un efecto nulo
sobre la producción debido a que durante todo el año los establecimientos
comerciales han acumulado un volumen significativo de inventarios a causa de la
desaceleración que se ha visto en la demanda interna.
“Es muy probable que la
tercera edición de este programa sólo incentive un aumento en las ventas
minoristas y no tenga un impacto directo sobre los niveles de producción”,
expresaron los economistas de Banorte Ixe.
No obstante, refieren que
las promociones de dicho evento tienen un impacto positivo sobre el ingreso
real de los consumidores debido a los menores precios de mercancías y a un
mayor flujo de crédito al consumo.
En ese sentido, expresan que
los descuentos derivados de el Buen Fin incluso provocan una disminución
quincenal de algunos componentes del índice de precios. Por otra parte, sobre
el crédito al consumo explican que la banca mexicana ha incorporado extender
las compras realizadas con tarjetas de crédito a meses sin intereses.
A pesar de que las cifras
preliminares de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y
Turismo (Concanaco-Servytur) sobre que el Buen Fin 2013 superó la meta de
ventas de 160,000 millones de pesos en el país, la correduría UBS refiere en un
reporte que el tráfico en tiendas decepcionó sus expectativas.
“No vimos las largas filas
que se observaron en las dos primeras ediciones del evento”, a lo cual arguye
podría ser un indicador de que la debilidad macroeconómica del país permea
todavía en las tendencias de los consumidores.
Sin embargo, y en línea con
lo expresado por analistas consultados en la edición del viernes, UBS
manifiesta que de acuerdo con sus observaciones los comercios se enfocaron en
electrónica y línea blanca, mismos cuyos descuentos en promedio fueron de 10% a
50%, con términos de pago entre 18 a 24 meses.
La correduría detalla que
encontró mayores ofertas al crédito en tiendas departamentales que en comercios
minoristas en general.
De igual forma, el canal de
ventas en línea tuvo mayores ofertas que en años anteriores. Walmart ofreció
envío gratis durante el evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario