Fuente: Redacción
Empresas mexicanas enfrentan
el embate de la piratería por parte de industrias extranjera, lo que genera
grave daño a fuentes de trabajo, a la economía de miles de familias y al
desarrollo interno del país, denunció Jesús Benito Ruiz Loa, propietario de JB
Proveedores, quien hizo un llamado al Presidente Enrique Peña Nieto a proteger
a la empresa nacional y los empleos que ésta genera.
El empresario mexicano acusó directamente a la firma
inglesa Reckitt Benckiser México por haber introducido en 2006 al mercado
nacional su marca “Harpic Power Plus”, “pese
a que nuestra empresa tiene registrada la marca Power Plus, desde 1999 en el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial”.
“Esta situación de falsificación nos ha impactado
económicamente. El desgaste económico del juicio de seis años ha provocado que
la empresa haya reducido en más de un 90 por ciento su plantilla laboral toda
vez que mientras en 1990 teníamos 60
trabajadores, actualmente tenemos sólo 6”, expuso Jesús Benito Ruiz Loa.
Ruiz Loa, empresario mexicano afiliado a la
CANACO, detalló en su denuncia que la firma inglesa Reckitt Benckiser México se
ha negado a tener un acuerdo con JB Proveedores a fin de quitar de su producto la
leyenda “Power Plus” a pesar de que en este proceso, la justicia mexicana se ha
manifestado “a nuestro favor, al ganar en el tribunal colegiado, además la
invasión de marca que ha sido declarada por el IMPI también fue confirmada por
el Tribunal Colegiado de Circuito”.
En ese sentido, Jesús Benito Ruiz Loa, solicitó la
intervención directa del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a fin de
que la firma inglesa no siga afectando a la empresa mexicana JB Proveedores,
pues no sólo daña a la industria nacional sino también a las fuentes de empleo.
Lo anterior se sustenta,
dijo el empresario de productos de limpieza para baño, se debe a que la actual
Administración Federal a cargo del Presidente Enrique Peña Nieto, promueve, con
una reforma laboral y la hacendaria, impulsar a la empresa nacional y la
generación de puestos de trabajo.
“Urge que el Secretario de Economía,
Ildefonso Guajardo, meta las manos para que se aclare y proteja a las empresas
mexicanas de las extranjeras pues también pagamos impuestos y no se vale que al
capital del exterior se le otorgue poder y riqueza sin control”, destacó el
empresario mexicano.
Precisó, Jesús Benito Ruiz Loa empresario activo de la
CANACO, que no existe oposición a la inversión extranjera en México pues abren
fuentes de trabajo pero “no queremos que se instalen en México para
falsificar las marcas y pisoteen los derechos constitucionales de los
mexicanos”.
Explicó el propietario y apoderado legal de JB
Proveedores que se vieron obligados a interponer una denuncia ante la
Procuraduría General de la República acreditado
con el Expediente A.P./PGR/MEX/TOL-III2392A/2013.
Como resultado de la denuncia ante la PGR, señaló Jesús
Benito Ruiz Loa, el 13 de agosto del 2013 se llevó a cabo un cateo a la empresa
Reckitt Benckiser México, SA de CV., ubicado en Atizapán de Zaragoza, Estado
de México, efectuado por las autoridades de la PGR de Toluca.
En la inspección realizada a la empresa de capital
inglés, se encontró producto para exportación con la marca “Harpic Power Plus”
así como miles de etiquetas para dicho producto en presencia del apoderado
legal de la firma antes citada, Reckitt Benckiser México, Kiyoshi Tsuru Alberu.
Por lo anterior, reiteró el empresario mexicano “no
estamos en contra de la inversión extranjera, si su trabajo es legal. Estamos
en contra del abuso que vienen a cometer en contra de nuestro trabajo y
esfuerzo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario