Fuente: Notimex El programa El Buen Fin goza
de gran popularidad en el país, sin embargo, seis de cada 10 mexicanos
consideró que este año no hubo descuentos, "sólo facilidades de
pago", revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Y es que si bien los centros
comerciales estuvieron llenos y las ventas rompieron récord en comparación con
el año pasado, 72 por ciento de mil 400 ciudadanos entrevistados por GCE
afirmaron que no hicieron compras y más de la mitad consideró que las ofertas
no fueron tan buenas.
GCE entrevistó a 845
personas en 14 centros comerciales de la ciudad de México y consultó a otras
600 telefónicamente por todo México, para descubrir que 20 de cada cien dijeron
que las ofertas fueron muy atractivas, 36 que algo atractivas y 26 que nada
atractivas.
A pesar de esto, 40 de cada
100 de quienes salieron a la caza de ofertas dijeron a Gabinete telefónicamente
y en los centros comerciales que su ahorro fue de menos de 20 por ciento, otros
tantos indicaron que fue menor del 50 y 12 de cada cien mencionaron que
economizaron más de 50 por ciento.
Sólo 1.0 por ciento de los
encuestados afirmó que los descuentos fueron de más del 70 por ciento, en tanto
que 4.8 por ciento dijo que no hubo ofertas.
De quienes realizaron
compras durante el llamado fin de semana más barato del año, 31.7 por ciento
gastó más de cinco mil pesos, 27.4 desembolsó de mil a dos mil 900, un 18.3 por
ciento le destinó de tres mil a cinco mil y 18.1 menos de mil pesos.
60.8 por ciento de los
compradores en El Buen Fin sacaron sus ahorros y pagaron en efectivo, mientras
que 18.7 usaron sus tarjetas de crédito, 8.7 dinero plástico (tarjeta) a meses
y 7.7 por ciento tarjeta de débito.
Los habitantes del Distrito
Federal usaron más el poder de su firma y compraron con tarjeta de crédito (el
30 por ciento).
Asimismo, en la capital del
país el porcentaje de quienes compraron durante el Buen Fin fue superior al 50
por ciento, prácticamente el doble de lo que se dio en todo México.
En el primer lugar de
adquisiciones estuvieron ropa, zapatos y accesorios: 32.7 por ciento;
electrónicos: 29.5, electrodomésticos: 7.4; alimentos: 6.9; muebles: 5.3; línea
blanca: 3.3; teléfonos celulares 3; bebidas 1.5 y discos y películas 1.0 por
ciento.
Finalmente, las razones para
no salir de compras del 15 al 18 de noviembre fueron variadas: el 36.8 por
ciento de los entrevistados no lo hizo porque no tenía dinero, para el 16.5
porque no había ofertas interesantes o no había lo que quería, el 13.3 no
quería compran nada y el 7.2 por ciento porque no tenía tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario