Fuente: Redacción
El Presidente de la Confederación
Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, Arturo Fernández
Martínez, anunció que comerciantes de las centrales de abasto del país pondrán
en marcha un programa alimentario gratuito para distribuir sopa nutritiva a
población en extrema pobreza y pobreza alimentaria, con los excedentes de
alimentos que no se aprovechan.
En conferencia de prensa indicó que el
programa piloto iniciará en marzo de 2014 y destacó que el Proyecto
“Manufactura y Envasado de Sopas Biofortíficadas a Base de Verduras y
Hortalizas, para el Aprovechamiento de los Excedentes y el Combate a la Pobreza
Alimentaria”, se propone la agroindustrialización de los excedentes para
producir, comercializar, donar y distribuir una sopa nutritiva, todavía sin
nombre definitivo, que por ahora llamaremos “SOPA CONACCA”.
Aseguró que con “SOPA CONACCA aprovechamos excedentes y reducimos mermas;
creamos nuevas fuentes de empleo; generamos riqueza en nuestra zona de
influencia; combatimos el hambre en nuestra localidad y continuamos con la
modernización de nuestros mercados con la adquisición y operación de nuevas
tecnologías”.
El dirigente de las centrales de
abasto en todo el país detalló que la sopa a elaborar es altamente rica en
nutrientes; con un costo de producción accesible; con una larga vida de anaquel
y cuyos insumos son principalmente alimentos sanos.
Por lo anterior precisó que el
proyecto piloto iniciará en la Central de Abasto de Huixcolotla, Puebla, con el
objetivo de beneficiar a cinco municipios del estado de los 400 que a nivel nacional son considerados con pobreza alimentaria por el
mismo Gobierno Federal.
Arturo Fernández Martínez dejó en
claro que se trata de una iniciativa autónoma de las más de 62 centrales de
abasto por lo que el gasto de operación, elaboración y distribución de esta
sopa, la absorbe en tu totalidad la Confederación.
En ese orden de ideas, detalló que se
estima una inversión superior a los 12 millones de pesos para el proyecto
piloto que contempla: una planta de 300 metros cuadrados con capacidad de almacenamiento
de 300 toneladas mensuales de alimentos.
Comentó que la etapa piloto tendrá con
una cobertura inicial de hasta 10 mil raciones diarias ó 300 mil mensuales, por
los primeros tres meses.
La construcción y equipamiento de la planta
será con alta especificación en cumplimiento a las normas respectivas en buenas
prácticas, de etiquetado e información nutrimental.
Se operará, bajo un sistema de gestión
de inocuidad y calidad global además de que el producto podrá ser transportado
y almacenado sin necesidad de cuidados
adicionales gracias a su alta especificación de calidad, dijo.
El Presidente de CONACCA, aclaró que
sopa estará preparada a partir de verduras y hortalizas que no se pueden
comercializar por cuestiones de mercado y que a la larga es un producto
potencial de merma (Zanahoria, Jícama, Cebolla, Apio, Papa alfa, Col, Coliflor,
Acelga, Espinaca, Jitomate, Ajo, Brócoli… y cualquier otra verdura o legumbre
que por oportunidad se encuentre, en cada momento, en situación de excedente de
producción y comercialización.
Finalmente recordó que las mermas y
pérdidas anuales a lo largo de la Cadena Alimentaria Mexicana ascienden a unas
37 millones 500 mil toneladas, con un valor de 96 mil 800 millones de pesos, y
que podemos reducirlas con el Proyecto de Modernización del Sistema de Abasto
de Alimentos de México, lo cual comprende la construcción y operación de
Centros de Acopio y Transformación (CAT), y Centros de Logística Alimentaria
(CELA) en todo el país, entre otras estrategias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario