El 2013 será un año de crecimiento para el sector de
tiendas de abarrotes al registrar un avance del 7 por ciento, pese a la crisis
económica que se resintió a nivel nacional, afirmó el director general de la
Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas,Iñaki Landaburu Llaguno.
El representante de los abarroteros al mayoreo del
país, explicó que este avance deja ver que los mexicanos prefirieron acudir en
mayor medida a las tiendas de conveniencia, minisuper y pequeñas tiendas, en
las que efectuaron consumos de al menos 50 pesos al día en promedio y con loq ue
desplazaron en preferencia a las tiendas de autoservicio.
“Vemos que las visitas son mucho más constantes ya que
la gente con 50 pesos en el bolsillo viene a comprar lo que va a comer hoy y
mañana regresa con otros 50 para comprar lo que comerá al día siguiente”,
especificó el representante de los abarroteros.
De tal suerte que “nuestros números son muy
agradables”, al llegar a un avance anual de siete puntos porcentuales “en valor
y en volumen”, lo que contrasta con el avance en el Producto Interno Bruto a
nivel nacional que según las estimaciones oficiales será de menos de un punto.
Detalló que se ha resentido un crecimiento de 6.9 por
ciento en cuanto a valor se refiere y en volumen el avance registrado fue del
orden de 10.6 por ciento, al destacar las ventas de detergentes, galletas,
atún, café, aceite, sopas, pastas y alimentos para mascotas.
Si bien no se ha registrado una mayor apertura de
nuevas misceláneas a lo largo de este año, el balance entre aperturas y cierres
es positivo, ya que se cerrará con un estimado de alrededor de un millón de
tiendas en todo el país. Además que en cuanto a los tickets expedidos por estos
comercios se registró un alza de hasta el 30 por ciento, si se compara con el
2012, pero aclaró que este porcentaje no supera los alcanzados en años
anteriores.
Landaburu Llaguno, indicó que al cierre de este año el
sector abarrotero habrá generado 10 por ciento de empleos directos, para
ubicarse con un millón 400 mil plazas si se considera a las misceláneas y tiendas de conveniencia.
La ANAM atiende un universo que oscila entre las 650 y
660 mil misceláneas, mientras que el crecimiento de los abarrotes mayoristas en
este ciclo fue consecuencia de registrar un mayor número de ventas, pero
también influyó tener un mayor número de puntos de venta y de centros de
distribución.
Sostuvo que la visión de los empresarios del sector ha
cambiado ya que ahora se considera que “nuestra competencia ya no es el
abarrotero o el mayorista de enfrente, nuestra gran competencia viene de fuera,
y cada día vendrán más pues somos un país muy atractivo, somos un país que
crecerá en los próximos años”.
Por lo que llamó a trabajar en unidad a los
abarroteros mayoristas, toda vez que junto con los proveedores se pueden
ofrecer productos específicos con precios competitivos y que son muy diferentes
a los que tiene el autoservicio, situación que los lleva a poder enfrentar
cualquier situación de contingencia financiera.
El representante de la ANAM explicó que “necesitamos
controlar nuestras compras para satisfacer la demanda real y necesitamos vender
con márgenes de utilidad que nos den para abrir las cortinas todos los días,
para tener bien a nuestros empleados y nuestras familias y poder conservar un
remanente para crecer y mejorar nuestros negocios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario