Fuente: Redacción
El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante el mes de septiembre
pasado, el Indicador Coincidente, que mide el estado general de la economía en
el país, sufrió un nuevo retroceso, en esta ocasión de 0.07 puntos, ubicándose
al cierre del mes referido en 99.9 por ciento.
Al dar a conocer resultados
del Sistema de Indicadores Cíclicos, el INEGI destaco que al cierre del tercer
trimestre del 2013, el Indicador Coincidente se ubicó ligeramente por debajo de
su tendencia de largo plazo; mientras que el Indicador Adelantado, el cual
señala de manera anticipada la trayectoria económica, se posiciono en el mes de
octubre en su fase de ligera recuperación, al presentar un incremento de apenas
el 0.02 por ciento, respecto con relación a mes de septiembre del mismo año.
Con la información
proporcionada por el INEGI, se advierte una tendencia a la baja durante los últimos 15 meses, resultado de la
evolución de los componentes cíclicos del Indicador de la Actividad Industrial,
del Índice de Ventas Netas al por menor en los establecimientos comerciales, de
las importaciones totales y del Indicador de la Actividad Económica Mensual que
se posicionaron en su fase recesiva; mientras que el número de asegurados
permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se ubicó en su
fase de desaceleración. Por el contrario, la Tasa de Desocupación Urbana se
situó en su fase expansiva.
Por lo que respecta a la
evolución del Indicador Adelantado, su avance en positivo fue el reflejo del comportamiento
mixto de sus componentes. Por un lado, la Tasa de Interés Interbancaria de
Equilibrio y el Índice Standard &Poor´s 500 (índice bursátil de Estados
Unidos) se localizó en fase expansiva. No así el Tipo de Cambio Real que se
ubicó en su fase de desaceleración, mientras que la Tendencia del Empleo en las
Manufacturas, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de
Valores en términos reales y las Exportaciones No Petroleras se encontraron en
fase de recesión.
Cabe mencionar que la medición
que el INEGI realiza de este Sistema de Indicadores Cíclicos, permite dar
seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, al tiempo que
brinda los elementos para comparar la nuestra con las distintas economías a
nivel mundial, y cuya metodología es
compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario