Por
Verónica Martínez Chavira/ Fuente: MexicoNuevaEra.com
Uno
de los mayores lastres que arrastra el país es su bajo rendimiento económico,
el cual en los últimos treinta años ha crecido en promedio sólo 2.5 por ciento
en términos anuales, sostuvo José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el
Crecimiento Económico.
Ante
un panorama con una marcada
desaceleración económica, el experto en economía resalto la importancia
de la aprobación de las reformas estructurales que México requiere para resolver los problemas que inhiben el desempeño
de su actividad productiva, la cual sólo
podrá reactivarse, a través de la reindustrialización del país.
Al
presentar el “Informe de Estudios sobre el Desarrollo Industrial y Económico,
Reformar para Crecer: Hacia una Nueva Política de Desarrollo Industrial”, el
catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey,
aseguró que la política fiscal del gobierno no puede desligarse de esa
realidad, más aún cuando en la coyuntura existe un entorno adverso.
De
la Cruz Gallegos, dijo que el sector industrial resulta estratégico para
reactivar la economía nacional, tanto en el corto como en el mediano plazo, y
en donde las empresas, a partir del próximo año, tendrán
que adecuarse.
Recordó
que el 76 por ciento de la inversión total del país, proviene de la iniciativa
privada, 3.6 millones de unidades económicas crean el 13.2 por ciento del valor
agregado bruto empleando el 48.6 por
ciento de personal; y más del 40 por
ciento de los 495 mil nuevos empleos registrados en el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) pertenecen a la industria de la trasformación.
De
la Cruz Gallegos, sostuvo que las reformas estructurales deben incidir de
manera positivamente en aquellas empresasque requieren aumentar su productividad, y donde se hace
necesario transformar al sector
energético, para dotarlo de una
mayor capacidad de generar energía, igualmente es prioritario
que los cambios en ese sector generen
valor agregado en la actividad
industrial y vincular así la
reforma energética con el desarrollo económico
industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario