Fuente: Notimex
Roma.-
El Índice de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura para los precios de los alimentos aumentó ligeramente en octubre,
con un promedio de 205.8 puntos.
En
su informe Perspectivas Alimentarias, la FAO precisó que ese incremento fue de
2.7 puntos (1.3 por ciento) por encima de septiembre, pero aún 11 puntos (5.3
por ciento) por debajo de su valor de octubre de 2012.
De
acuerdo a la FAO, el ligero aumento se debió principalmente a un alza en los
precios del azúcar, aunque también se incrementaron los precios de los otros
grupos de alimentos.
Dijo
que el índice, que mide la variación mensual de los precios internacionales de
los cinco principales grupos de productos alimenticios (con 73 cotizaciones de
precios), ha sufrido algunos cambios en la forma en que se calcula, aunque el
nuevo método no ha alterado significativamente los valores en las series.
En
lo que se refiere a diversos productos, el informe dijo que se espera que la
producción mundial de yuca (mandioca) aumente por quinto año consecutivo y
alcance 256 millones de toneladas en 2013.
La
expansión está siendo impulsado por la creciente demanda de alimentos en África
y el aumento de las aplicaciones industriales de la yuca en el Este y sudeste
de Asia, sobre todo para obtener etanol y almidón, anotó.
Indicó
que se prevé que la producción mundial de azúcar aumente ligeramente en
2013/14.
El
alza se limitará en principio a Brasil, el mayor productor y exportador de
azúcar del mundo, donde las condiciones meteorológicas desfavorables han
obstaculizado la recolección.
Se
espera que el consumo mundial de azúcar crezca alrededor de un 2.0 por ciento
en 2013/2014, dijo la FAO.
Por
su parte, la producción mundial de cultivos oleaginosos podría llegar a un
máximo histórico en 2013/2014, con base a una cosecha récord de soja en
Sudamérica.
La
producción mundial de semillas oleaginosas debería cubrir la utilización
mundial por segundo año consecutivo, a pesar de que podría producirse un
considerable superávit en el caso de las harinas y tortas.
Asimismo,
la FAO dijo que se prevé que la producción mundial de carne crezca un 1.4 por
ciento en 2013 y resaltó que los precios se han mantenido en niveles históricamente
altos desde principios de 2011.
Reconoció
que no hay indicios de una disminución generalizada de los precios, a pesar de
la disminución de los costes de los piensos.
Informó
que la producción mundial de leche en 2013 se calcula crezca un 1.9 por ciento
y que se espera que la mayor parte del incremento proceda de Asia y América
Latina y el Caribe, y sólo un crecimiento limitado en otros lugares.
Dijo
que los precios internacionales de los productos lácteos han disminuido desde
su pico de abril, pero aún se mantienen en niveles históricamente altos.
Asimismo,
indicó que la acuicultura sigue impulsando la oferta mundial de pescado,
empujando las cotizaciones por debajo de niveles anteriores.
El
consumo de pescado per cápita sigue creciendo, y la acuicultura está en proceso
de adelantar a la pesca de captura como la principal fuente de abastecimiento
de pescado para el consumo humano directo, confirmó la FAO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario