Fuente: Notimex
Roma.-
Los mercados alimentarios se están volviendo más equilibrados y con precios
menos volátiles que en los últimos años, gracias a la mejora de los suministros
y la recuperación en las existencias mundiales de cereales, reportó la FAO.
"Los
precios de la mayoría de los productos alimenticios básicos han bajado en los
últimos meses", resaltó David Hallam, director de Comercio y Mercados de
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Explicó
que ello se debe a los aumentos de producción y a la expectativa de que en la
actual temporada habrá suministros más abundantes, más disponibilidad para la
exportación y reservas más altas.
Según
la FAO, en su informe Perspectivas Alimentarias, publicado este jueves, el
fuerte aumento de la producción de cereales en 2013 se deriva principalmente de
la recuperación de los cultivos de maíz en Estados Unidos y de la cosecha
récord de trigo en los países de la CEI.
Indicó
que se espera que la producción mundial de arroz en 2013 experimente tan sólo
un crecimiento modesto.
También
se prevé que las reservas mundiales, que terminan en 2014, aumenten en 13 por
ciento hasta los 564 millones de toneladas, con un alza solamente en los
cereales secundarios del 30 por ciento, principalmente en Estados Unidos.
Hay
previsto igualmente un aumento de las reservas de trigo y arroz, en 7.0 y 3.0
por ciento, respectivamente, señaló el reporte de la FAO.
Explicó
que la expansión de las reservas mundiales de cereales se traducirá en que el
ratio de reservas/utilización mundial de cereales alcanzará el 23 por ciento,
muy por encima del mínimo histórico del 18.4 por ciento de 2007/2008.
Según
la FAO, en 2013 la factura mundial de importación de alimentos descenderá 3.0
por ciento, para situarse en 1.15 billones de dólares, con bajadas en los
costos de cereales, azúcar, aceites vegetales y bebidas tropicales, pero
manteniéndose firmes los productos lácteos, carne y pescado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario