Fuente: Notimex
El desconocimiento, improvisación, personal
inadecuado y manejo empírico del negocio son los factores que caracterizan a 87
por ciento de las empresas que fracasan en el mercado mexicano, aseguró el
socio de Salles Sainz Grant Thornton y consultor de negocios, Mario Rizo.
Abundó que las principales fallas del
emprendedor mexicano son de origen cultural, la improvisación y la nula
diferenciación entre finanzas personales y empresariales.
Por el contrario, refirió en un comunicado, el
conocimiento y profesionalización auguran el éxito de los nuevos negocios.
En ese contexto, el especialista indicó que
los factores que garantizan empresas exitosas son, en primera instancia, el
conocimiento, toda vez que un negocio se logra siempre y cuando se sepa cómo
funciona.
De las empresas con más de 25 años en el
mercado 80 por ciento atribuyen el éxito al conocimiento pleno del producto o
servicio, fabricación, cadena de suministro, mercado, innovación y ventajas
competitivas, precisó Rizo.
En segundo lugar está saber separar finanzas
empresariales y personales, ya que un error común entre los emprendedores es
pretender que el negocio dé dividendos de inmediato.
A este componente le sigue la preparación
integral, en virtud de que más de 74.0 por ciento de los fracasos empresariales
se atribuyen al empirismo del negocio.
Rizo indicó que otro
elemento es el espíritu de servicio, que es la característica que generará las
principales ventajas competitivas.
Asimismo, otro factor que garantiza el éxito
de una empresa es pensar en ganar-ganar, es decir procurar el bienestar del
cliente y de la empresa.
Por otra parte, agregó que es necesaria la
elección de recursos humanos adecuados, ya que son el principal activo de la
empresa y la clave principal para generar utilidades al contar con personal
comprometido y motivado, que refleje confianza para los clientes y toda la
gente relacionada con la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario