Por Redacción
El presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de la Transformación, Rodrigo Alpizar, advirtió que la
firma del Pacto Fiscal no será moneda de cambio para que industriales y empresarios
frenen su intento de amparase en contra de la Reforma Fiscal.
El dirigente de la
CANACINTRA, aclaró que el amparo es un derecho ciudadano, y él como dirigente
industrial, no mediará para persuadir a quienes decidan acogerse a esta
garantía.
Recordó que este 13 de
febrero vence el plazo para la presentación de inconformidades y donde descartó
vaya a registrarse una cascada de amparos.
El industrial dijo
desconocer el número de inconformidades, pero advirtió que son las ramas de
bebidas y botanas las más afectadas por el aumento en el Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios, en tanto que por el IVA se ha manifestado la zona
fronteriza.
Alpizar Vallejo, sostuvo que
el interponer un amparo responde al derecho legítimo de protegerse ante “un
acto de inequidad”, pero que por ningún motivo debe cerrar las puertas al
diálogo.
El responsable de la
CANACINTRA, se pronunció por que el Pacto Fiscal sea firmado en el menor tiempo
posible y que responda a la necesidad de encontrar una reconciliación social.
Debe ser, advirtió, un nuevo
mecanismo de concentración económica, que no eleve más el nivel de impuestos,
que revise los niveles de la macroeconomía y de los procesos de recaudación y
combate a la informalidad.
Señaló que urge dar esta
señal de certeza tributaria, pero donde la autoridad tiene que ayudar en
ampliar la base de contribuyentes, mientras que por el lado de los industriales
existe el compromiso de seguir cumpliendo con sus responsabilidades fiscales.
No obstante, reitero el
llamado a las autoridades para combatir no solo la defraudación fiscal, sino a
combatir la ilegalidad y la economía informal, la cual representa uno de los
grandes males que siguen generando 6 de cada 10 empleos en el país.
Dijo que la perspectiva de
crecimiento económico para los industriales, quienes aún resienten los efectos
de la cuesta de enero, se mantiene en 3 por ciento para este 2014, aunque no
descarta ajustes en los próximos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario