Baja el nivel de desempleo
en México a 4.6 puntos porcentuales durante el cuarto trimestre del 2013,
equivalente a 2.4 millones de personas desocupadas; dicho novel es inferior al
registrado en igual periodo pero de un año atrás cuando se ubicó en 4.9 por ciento,
informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Al dar a conocer los
resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el INEGI, señaló que
en el periodo octubre-diciembre del año pasado, la Población Económicamente
Activa del país alcanzo a 52.7 millones de personas, cifra que equivale al 59.6 por ciento de la población de 14 años y
más.
De acuerdo a las cifras
arrojadas por la ENOE, un total de 50.2 millones de personas se encontraban
ocupadas, cifra mayor en 1.2 millones a la observada en el mismo periodo pero
del 2012.
En tanto que la población
subocupada alcanzó a 4.1 millones de
personas en el cuarto trimestre de 2013, con una tasa de 8.2 por ciento
respecto a la población ocupada, proporción superior a la de igual trimestre de
2012, que fue de 8 por ciento.
Con base en los datos
estadísticos del INEGI, el empleo informal
en todas su modalidades se incrementó en 0.7 por ciento al abrazar a
29.6 millones de personas, lo que representó al 58.8 por ciento de la población
ocupada; lo que significó un incremento de 2.6 por ciento en términos anuales
con 27.9 por ciento del personal ocupado.
Aunque con datos
desestacionalizados, la tasa de informalidad laboral disminuyó 0.30 puntos
porcentuales, en tanto que la tasa de ocupación en el sector informal se redujo
0.35 puntos porcentuales respecto a la del tercer trimestre de 2013.
Por sector de actividad 7
millones de personas (13.9% del total) se ubicaron en el sector primario, 12.1
millones (24%) en el secundario o industrial y 30.9 millones (61.5%) están en
el terciario o de los servicios; el restante 0.6% no especificó su actividad
económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario