Por Redacción
El intermediarismo y
la distorsión existente en el mercado, ha frenado la estabilidad en el precio
del kilogramo de limón, el cual se mantiene en un promedio de 60 a 70 pesos,
advirtió la Federación Latinoamericana de Mercados de Alimentos
Su vocero, Alfredo
Neme, rechazo cualquier responsabilidad de los mercados y centrales de abasto
en el alza registrada en el precio del producto, sin embargo sostuvo que si
bien los centros de abasto del país no especularan con el costo del limón, éste
no ha podido retornar a los 7 pesos base en que se hallaba antes de esta
crisis.
Neme Martínez,
sostuvo que el valor que hoy se paga por el kilogramo de limón equivale a un
incremento de hasta el 600 por ciento, comparándose incluso al valor del
kilogramo de pollo y acercándose al costo por kilogramo de carne de res.
El vocero de FLAMA, confió no obstante, en que
pronto se alcanzará la estabilidad en el precio del limón, pero aclaró que éste
oscilará entre los 25 y 30 pesos kilo, pues advirtió que al igual que ocurrió con productos como el
huevo y la tortilla difícilmente alcanzará su costo de origen.
Explicó que lo
anterior “ se debe a que el mercado se está acomodando por lo que el limón
real, la lima y la naranja mueven su precio hacia arriba del mismo modo que lo
están haciendo los jugos congelados, de tal suerte que difícilmente veremos que
los precios regresen a los tiempos pasados”.
Alfredo Neme, refirió
así que el consto de la tercerización se refleja en el costo final del
producto, toda vez que los distribuidores pagan el kilo de limón hasta en 35
pesos por lo que la venta de este producto entre los 45 y 50 pesos, es un valor
acorde al mercado.
No obstante, apuntó
que “el ofertar el limón a más de 70 pesos ya es una forma grosera de
especulación cuando la población de bajos recursos en promedio destina entre 40
y 60 por ciento de su ingreso a la compra de alimentos”.
Por lo anterior, el
vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados de Alimentos demandó del ejecutivo federal la instalación
de un programa nacional de producción alimentaria que regule al mercado
agroalimentario, pues de contrario, advirtió “no habrá salario mínimo diario
que alcance para la compra de la canasta básica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario