Por Redacción
La Procuraduría
Federal del Consumidor presentará una
denuncia penal ante la Procuraduría General de la República en contra de
quienes de manera irresponsable han
impuesto un alto consto en el precio del kilogramo del Limón.
Lorena Martínez,
titular de la PROFECO sostuvo que si bien estamos en un país de libre mercado,
en donde no existe control de precios entorno al cítrico, existen indicios de
posible acaparamiento del producto.
Dijo que se
trabaja por que los comercios exhiban el
precio del producto y se vigila que no exista una práctica desleal que en algún
momento pueda distorsionar el mercado y con ello producir un incremento aún más
desproporcionado en el precio del producto.
La funcionaria
refirió que se ha sido en extremo vigilante del comportamiento que el cítrico
mantiene en el mercado por lo que en los últimos 45 días se han aplicado sanciones
en contra distribuidores mayoristas; se han sancionado dijo a 800 puntos de venta al mayoreo del cítrico y han
presentado diversas denuncias penales ante la Procuraduría General de la
República, en contra de los comerciantes a quienes se les ha probado el delito
de "acaparamiento".
Sostuvo que se
acudirá a través de la vía judicial, las veces que sea necesario, a fin de
terminar y castigar esta mala práctica, por lo que se extenderá la vigilancia
en este periodo de Semana Santa, y evitar cualquier práctica contra los
consumidores.
A su vez, Roció Ruiz
sub secretaria de Normatividad y Competitividad de la Secretaría de Economía, aclaró
que no se trabaja en la apertura de cupos de importación del cítrico, sin
embargo, se informó que el gobierno federal a través de 6 mil tiendas DICONSA
pondrá a la venta el producto a un consto máximo de 26 pesos kilo.
Se trata de 450 mil
kilos provenientes de Michoacán que en una primera etapa estarán en dichas
tiendas a partir de este martes, donde se buscará a toda costa que
eliminar las prácticas nocivas del acaparamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario