Por Redacción
Debe México
fortalecer la transparencia en sus instituciones, toda vez que la corrupción,
representa al principal enemigo para el
desarrollo y progreso de la nacional, advirtió Juan Pablo Castañón, presidente
de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
El dirigente
patronal, sostuvo que “no puede haber una agenda del desarrollo para México,
sin un debate profundo sobre las instituciones de la República, cómo funcionan
y cómo pueden mejorarse, para representar mejor a los ciudadanos”.
Dijo que en el camino
por atender los principales rezagos económicos del país a través de la Reformas
Estructurales, es preciso abrir el debate público entorno a los fenómenos que
impiden que México crezca, como son la corrupción y la falta de transparencia.
“Necesitamos que
todas las instituciones públicas generen sus propios procesos de transparencia,
para construir un México libre de corrupción”, de lo contrario indicó las
reformas en marcha, estarán sujetas a prácticas de opacidad o de corrupción.
Sostuvo que en
México, la corrupción es el principal delito que enfrentan las empresas, al
representar el 25 por ciento de todos los delitos que sufren las empresas y
negocios en el país, y supera en costos y prevalencia al robo de mercancía o la
extorsión.
Recordó que de
acuerdo al Banco Mundial, en un país como el nuestro, la corrupción y la falta
de transparencia pueden reducir la tasa de crecimiento económico, hasta en un
1% por año. Un gran costo social si se parte, indicó el dirigente patronal, que
en los últimos 30 años se ha tenido un crecimiento de tan sólo el 2.4 por
ciento en términos anuales.
Ante ello, el dirigente
de la COPARMEX, llamó al Senado de la República
a definir los mejores perfiles para quienes integran al Instituto
Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, a fin de contar con
un instituto objetivo, imparcial y de una verdadera representatividad social,
que elimine las cuotas partidistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario