Por Redacción
Como un nuevo fracaso
de la administración capitalina, calificó la organización Procentrhico, la reubicación
de ambulantes en las calles del Centro y
la limpia de “vagoneros” en el metro de la Ciudad de México.
Guillermo Gazal,
presidente de Procentrhico, A.C, denunció que burlando el acuerdo con Héctor
Serrano, Secretario de Gobierno, los comerciantes regresaron, con la
complacencia de las autoridades y se han apoderado ya de las banquetas de
Mixcalco, Anillo de Circunvalación, Apartado, Manuel Doblado, El Carmen,
República del Salvador, Moneda, Correo Mayor y Corregidora.
Calificó por tanto,
como “un engaño más de Mancera” el combate a la informalidad anunciado por
Mancera Espinoza el pasado 7 de enero.
De la misma manera,
indicó, en el caso de los “vagoneros” del Metro, los líderes de ambulantes
tanto del Centro Histórico como de otras zonas de la ciudad, se niegan a
retirarse de las calles ante la nula autoridad moral que dicen tiene la
autoridad local.
Acusaron a Héctor
Serrano, de fortalecer durante los últimos años, estos liderazgos por el peso
electoral y de movilización que representan, capital político que seguramente
ha puesto al servicio del Jefe de Gobierno.
Guillermo Gazal,
denunció el doble discurso de la autoridad local, ya que en promesa quedó,
sostuvo el anuncio de reubicación de más de tres mil ambulantes de la zona de
Mixcalco, “porque al día de hoy el ambulantaje ya regresó y el Gobierno de la
Ciudad de México lo sigue tolerando, como ha tolerado la presencia de
“vagoneros” al interior del metro y la instalación de puestos semifijos afuera
de estaciones del Metro”.
Ante tal actitud, el
comercio establecido, indicó Gazal Jafif, exige al gobierno de Miguel Ángel
Mancera, asuma públicamente un compromiso para poner fin a la proliferación del
ambulantaje en la Ciudad Capital; fenómeno que además de ser una competencia
desleal para el sector formal, es la principal red de comercialización de
mercancía “pirata” y de contrabando que existe en el país.
Para el comercio
establecido, agregó, es de vital importancia “contar con una respuesta real por
parte del gobierno capitalino, porque a la fecha no hay resultados, sólo
anuncios de programas como el denominado “Escudo Centro”, que por cierto de
poco ha servido porque tanto en el DF como en la zona conurbada del Valle de
México se han multiplicado en las semanas recientes las ejecuciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario