Por Redacción
El aumento de más del 70 por
ciento en la Bolsa de futuros del café de Nueva York, influyó para que el
precio del aromático haya repuntado en nuestro país hasta en más de 90 por
ciento en tan sólo un mes, lo que desató una fuerte especulación en México, señaló
Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras.
De acuerdo al asesor general
de la CNOC, Fernando Celis Callejas, en los últimos días los precios del
producto se elevó de manera súbita, al quedar en los 180 dólares las 100
libras, lo que representó un incremento de poco más del 70 por ciento de enero
a febrero.
Esta situación derivó en que
el café de alta calidad de nuestro país puesto en el mercado neoyorquino, se
vendió en alrededor de 200 dólares las 100 libras y con esto registró un
aumento de cerca del 75 por ciento.
De tal suerte señaló el
especialista, esto se refleja en que en algunas regiones cafetaleras del país
los precios han sufrido un alza sustancial, pues en algunas regiones
“cereceras”, como es el caso de Coatepec, Veracruz, en enero pasado el kilo de
café cereza se adquiría en 5.20 pesos, para finales de febrero, el producto se
cotizó en un promedio de 10.10 pesos para registrar un aumento cercano al 95
por ciento.
Este repunte es consecuencia
directa de las afectaciones a la producción en Brasil, derivadas de la fuerte
sequía registrada entre enero y febrero, a lo que se suma una menor producción
del aromático en México y Centroamérica debido al hongo de la roya.
A este respecto, estimó que
los daños en la producción mundial son notables, ya que las proyecciones
iniciales perfilan que las afectaciones podrían llegar al 8 por ciento, “pero
es claro cómo se está dando una reacción especulativa en los compradores de
contratos en la Bolsa del café de Nueva York”, denotó el especialista.
En el caso concreto de
México, Celis Callejas señaló que ya se observa “una fuerte especulación
adicional” debido a los datos disímbolos respecto a la producción de la cosecha
del ciclo 2013-14. Explicó que esto se debe principalmente a los estimados “tan
dispares” que se presentan por las afectaciones de la roya, sobre todo en
Chiapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario