Por Redacción
En México, la población
nacional lee sólo 2.9 libros al año, dedicando en promedio, hombres y mujeres,
tres horas a la semana a esta actividad, reveló el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.
Al presentar las estadísticas a propósito del Día Mundial
del Libro y el Derecho de Autor, el INEGI advirtió que durante el 2012, los
hogares mexicanos gastaron 8 mil 391 millones de pesos en la compra de libros y
donde sólo el 74 por ciento de los hogares mexicanos posee al menos un
ejemplar.
Dicho gasto representó el
0.19 por ciento del gasto total, siendo el
gasto promedio por hogar de 276 pesos al año, mientras que el gasto
promedio por persona fue de 72 pesos.
Dicha cifra, establece el
INEGI, es similar al gasto efectuado por
las familias mexicanas en blancos para el hogar como colchas, sábanas,
manteles, toallas y otros textiles, que equivale a 8 mil 694 millones de pesos
y casi el doble del gasto efectuado en bebidas destiladas y licores que
asciende a 4 mil 698 millones de pesos.
Con base en las cifras
oficiales, en el 2012 en México se produjeron más de 330 millones de libros, de
los cuales el sector público produjo el 57 por ciento. La producción de Libros,
periódicos, revistas y otros materiales en la Cuenta Satélite de la Cultura de
México abarca 8 clases de actividad económica y aportan el 5 por ciento del
Producto Interno Bruto de la cultura.
Existen en el país, 3 mil
571 bibliotecas, y sólo el 55 por ciento de la población ha ido alguna vez en
su vida a una de ellas, el 23 por ciento, lo hizo durante el último año;
mientras que el 27 por ciento leyó al menos un libro también en el último año.
Cabe mencionar que de la
producción del sector público, la mayor parte (80%) corresponde a los libros de
texto gratuito para primaria, mientras que del total producido por el sector
privado, el 69 por ciento (98.3 millones) se destinó al mercado y el 31 por
ciento (44.5 millones) correspondió a la producción de libros para programas de
gobierno como Bibliotecas de Aula y Escolares, textos gratuitos para Educación
Secundaria y el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica.
De acuerdo al INEGI, durante
los últimos 50 años entre los libros más leídos en el mundo se encuentran la
Biblia, las Citas de Mao Tse-Tung, Harry Potter y el Señor de los Anillos. En
México, los géneros de lectura preferidos son novela, historia y superación
personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario