Por Redacción
Impulsado por la baja en el
costo de algunos productos agropecuarios, entre los que destaca el precio del
kilogramo del limón, el Indicie Nacional de Precios al Consumidor mostró en la
primera quincena del mes de abril una baja de 0.19 por ciento, con lo que la
inflación en términos anuales se ubicó en 3.53 puntos porcentuales.
El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, informó lo anterior, luego de advertir una reducción
en los indicadores comparables con un 0.09 por ciento de variación quincenal y
de 4.72 por ciento anual.
De acuerdo al INEGI, entre
los productos que presentaron un precio a la alza en los primeros quince días
de este mes fueron el jitomate, servicios turísticos en paquete, gasolina de
bajo octanaje, transporte aéreo, loncherías, taquerías, carne de res, gas
doméstico LP, restaurantes, suavizantes, limpiadores y vivienda propia.
En tanto que los productos
que mostraron un precio a la baja fueron el limón, electricidad, cebolla,
plátano, gas doméstico natural, papa, pasta dental, automóviles, sandía y chile
serrano.
Con lo anterior, las cifras
proporcionadas por el Instituto advierten que el índice de precios subyacente registró un
avance de 0.26 por ciento, mientras que el índice de precios no subyacente
reportó un descenso de 1.59 por ciento; siendo que en el mismo periodo de 2013
las variaciones correspondientes fueron de 0.05 y de menos 0.56 puntos.
Dentro del subgrupo de
mercancías y servicios subyacentes se observó un incremento de los precios en
servicios de 0.36 por ciento y en las mercancías de 0.15 por ciento.
Al interior del índice de
precios no subyacente, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se
redujeron 2.13 por ciento, como resultado de los ajustes a la baja en las
tarifas eléctricas, dentro del esquema de temporada cálida en 15 ciudades del
país a las que el INPC da seguimiento; por su parte, los productos
agropecuarios disminuyeron 0.65 por ciento.
En lo referente al Índice de
Precios de la Canasta Básica de consumo, el INEGI advierte que éste, presentó
una variación a la baja de menos 0.82
por ciento en la primera quincena de abril de 2014, así como una tasa anual de
4.92 por ciento; mientras que en la misma quincena de 2013 los datos
correspondientes fueron de menos 0.28 y 5.19 por ciento, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario