Por Redacción
La Junta de Gobierno
del Banco de México determinó mantener en 3.5 por ciento el objetivo para la
Tasa de Interés Interbancaria a un día, al advertir la prevalencia de riesgos a
la baja para el crecimiento de la actividad económica.
Lo anterior tras
exponer un ritmo lento en el comportamiento de la economía nacional en el
primer trimestre de este 2014, pese a que la economía internacional ha
continuado recuperándose moderadamente, impulsada principalmente por algunas
economías avanzadas.
Y donde el principal
socio económico de México, Estados Unidos, observó al principio del año un
ritmo estabilizador, impulsado en buena medida por factores climáticos.
En su documento de
Política Monetaria, el Banco Central, advirtió no obstante que algunos
componentes de la demanda agregada han comenzado a mostrar un desempeño más
favorable.
En particular,
informó que las exportaciones han aumentado y el gasto público ha presentado un
mayor dinamismo, no obstante que se aprecia una incipiente mejoría en algunos
indicadores del consumo y la inversión privados.
El Banxico, sostiene
además que continúa un nivel considerable de holgura en materia laboral y la
economía en su conjunto, con todo y que se ha observado la creación de nuevos
empleos.
En materia
inflacionaria, el Banco de México no percibe presiones, por lo que conforme a
lo previsto desde la segunda quincena de enero,
la inflación general anual ha presentado una tendencia a la baja, para
ubicarse en niveles claramente por debajo de 4 por ciento.
Por lo que las
expectativas de inflación para el presente año se han revisado a la baja,
ubicándose por debajo de los 4 puntos porcentuales, mientras que las
correspondientes a horizontes de mayor plazo han permanecido estables.
La Junta de Gobierno
del Banco de México, sostiene que el mantener en 3.5 por ciento el objetivo
para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, es congruente con la convergencia
eficiente de la inflación a la meta de 3 por ciento.
No obstante, que se
mantendrá atenta a todos los factores que pudieran afectar a la inflación y a
sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazos, en particular a la
evolución del grado de holgura que muestra hoy en día la economía del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario