Por Redacción
Durante el mes de marzo de
este año, la Balanza Comercial mostró un superávit de mil 027 millones de
dólares, nivel inferior al observado en el mismo periodo pero de un año atrás
cuando se ubicó en mil 753 millones de dólares, informó el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía.
En su reporte trimestral, el
INEGI sostuvo que en los primeros tres meses del año en curso la balanza
comercial del país el nivel comercial en México fue deficitario en mil 192 millones de dólares.
En el detalle de la información,
el Instituto advirtió que en el rubro de las exportaciones de mercancías fue de
33 mil 314 millones de dólares, cifra que se integró de exportaciones no
petroleras por 29 mil 578 millones de dólares y de productos petroleros por 3
mil 736 millones de dólares.
Y donde en el mes de
referencia, las exportaciones totales reportaron un avance anual de 4.5 por
ciento, el cual se derivó de la combinación de un crecimiento de 6.9 por ciento
en las exportaciones no petroleras y de una caída de menos 11.1 por ciento en
las exportaciones petroleras.
A su vez, el ascenso de las
exportaciones no petroleras fue resultado de alzas de 7.9 por ciento en las
dirigidas al mercado de Estados Unidos y de 3 por ciento en las canalizadas al
resto del mundo.
Aunque con cifras ajustadas
por estacionalidad, en el mes de marzo del presente año las exportaciones
totales de mercancías tuvieron un descenso mensual de menos 1.01 por ciento, y un decremento a su
interior de menos 8.41 por ciento en las exportaciones petroleras y un aumento
de 0.05 por ciento en las no petroleras.
Por lo que se refiere a las
importaciones, en este rubro detalla el INEGI, su valor alcanzó los 32 mil 287 millones de dólares, cifra que
implicó un aumento anual de 7.2 por ciento. A su interior las importaciones no
petroleras se incrementaron 9.1 por ciento a tasa anual, en tanto que las
petroleras disminuyeron menos 6.9 por
ciento.
Por tipo de bien, las
importaciones registraron variaciones anuales de 10.3 por ciento en las
importaciones de bienes de uso intermedio y de 8.2 por ciento en las de bienes
de capital, en tanto que se observó un retroceso de menos 8.1 por ciento en las importaciones de
bienes de consumo.
Ya con cifras ajustadas por
estacionalidad, las importaciones totales reportaron un avance mensual de 1.21
por ciento, dicho comportamiento fue resultado neto de un crecimiento de 1.79
por ciento en las importaciones no petroleras y de una caída de menos 3.72 por
ciento en las petroleras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario