Por Redacción
El Consejo Coordinador
Empresarial, demandó al Congreso de la Unión frenar la incertidumbre que se
vive en el país entorno a la debilidad económica y trabajar empeñosamente por
concretar las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, energética y política-electoral.
Gerardo Gutiérrez,
presidente del CCE, sostuvo que si bien el proceso habrá de realizarse en
periodos extraordinarios, no es momento para fomentar la parálisis que como
nación se vive en varios ámbitos para su desarrollo.
Sostuvo que los frutos de
las reformas difícilmente se verán, mientras el desempeño del legislativo no
sea el óptimo o si por el contrario se cometen errores y omisiones graves de
realizarse de prisa.
El líder de la Iniciativa
Privada del país, manifestó su preocupación después de que ha bajado el ritmo y
dinamismo en la productividad legislativa y comienzan a acumularse retrasos y
signos que antes propiciaron la postergación reiterada de los pendientes o el
estancamiento.
“Confiamos en que se trata
de una dificultad temporal en el camino, porque es mucho lo que está en juego
para el país con las reformas que hay que concretar con leyes secundarias a la
altura”.
Llamó a los representantes
de los mexicanos y a la clase política en su conjunto a reforzar el compromiso
con los retos de la nación, por encima de los de cuestiones de coyuntura y los
intereses partidistas o sectoriales.
El presidente del CCE, pidió
no detener el impulso, en este momento crítico para aterrizar los grandes
cambios e implementarlos. De ahí el desafío para evitar que se presenten
recaídas al inmovilismo político que se prolongó por tantos años en el contexto
de la transición democrática. Se necesita, dijo, una democracia que movilice a la nación, y no
que la frene.
Añadió que concluir, confirmando los principios y los
alcances de las reformas, en apego a lo ya incorporado a la Constitución, es el
banderazo de salida que se requiere para acelerar una avalancha de planes y
proyectos de trabajo e inversión en el sector privado y en el público. Además,
deberá servir para reactivar la confianza en diversos mercados y en la
población respecto al porvenir en el corto, mediano y largo plazos.
Se trata, precisó, de
reformas fundamentales para vigorizar la economía, en particular la de
telecomunicaciones y la energética. La reforma política tiene que completarse
cuanto antes, entre otros motivos, porque hay plazos perentorios y obligaciones
constitucionales de por medio. Otros temas cruciales están en la lista de
espera, como la Comisión Anticorrupción, que pareciera estar congelada, a pesar
de que tiene que ver con el mayor obstáculo y factor de resistencia para que
México se reforme de fondo.
Por ello, Gutiérrez
Candiani, consideró que hay tiempo para hacer bien las cosas en los periodos
extraordinarios que se llevarían a cabo en los próximos dos o tres meses, pero
no mucho más, si es que queremos asegurar la viabilidad de las reformas en
tiempo y forma.
Esto agregó, porque después
vienen los preparativos para las elecciones federales y estatales del 2015 y
otros imperativos que pueden complicar su desarrollo y los atrasos cuestan y
dejan consecuencias; entre ellas, desánimo entre los ciudadanos sobre la
capacidad de la política y la democracia para generar grandes acuerdos sociales
y progreso para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario