Por Redacción
El Consejo Coordinador
Empresarial, llamó al Gobierno Federal y
a los miembros del Congreso, a echar mano de alternativas que eliminen o
reduzcan posibles afectaciones, que
derivados de los efectos de las reformas estructurales caigan en distintos
sectores del país.
Gerardo Gutiérrez,
presidente del CCE, mencionó como ejemplo la deducibilidad al 100 por ciento en las prestaciones
laborales y de previsión social así como los efectos que se resintieron en lo
inmediato, con la implementación de la reforma fiscal.
Dijo que hoy México
vive una dualidad económica, pues mientras que por un lado reformas como la
energética y de telecomunicaciones rendirán frutos hasta el 2015, la enmienda
fiscal, casi a cuatro meses de su aprobación, no han favorecido al crecimiento
y generación de empleo.
Por el contrario, el
poder adquisitivo de los mexicanos ha
sido impactado por los aumentos de precios vía los impuestos.
Gutiérrez Candiani,
agregó a lo anterior las cargas y
candados que desincentivan la inversión de las empresas y, en cambio, pueden favorecer la informalidad.
Por lo anterior,
llamó a Gobierno Federal y al Congreso
de la Unión, para que junto con las
diversas ramas del sector productivo, se
desarrollen propuestas y planteen
alternativas pues la reforma fiscal, es
perfectible.
“Existen alternativas
para eliminar o reducir
afectaciones a distintos sectores de la
fuerza productiva del país, como el acotamiento de deducciones
relacionadas con nómina, recuperación de inversiones y en
flujos de efectivo, al igual que
otras de carácter más específico
para algunos giros económicos.
Entre los temas prioritarios del sector, están las elevadas tasas de dividendos y del ISR que se fijaron, los cuales golpean la competitividad”.
Para el líder de la
máxima cúpula empresarial, resulta
fundamental disminuir la tasa de
retención sobre intereses y habrá que revisar objetivamente los resultados de
mediadas como el IEPS a bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico y recuperar al 100 por ciento los incentivos a la
inversión productiva para poder traer mayores niveles de inversión.
Lo conducente añadió,
es apostar a la inversión, la creación de empleos, la
formalidad económica y la productividad, así como propiciar un mayor dinamismo
en lo inmediato, que entre en sincronía con las expectativas y grandes oportunidades que se abren con las reformas estructurales que están
concretándose.
Gutiérrez Candiani,
agregó que el país puede lograr un mayor
crecimiento no sólo a partir del 2015 sino desde este año, su se trabaja
con visión, unidad y determinación para
superar inercias y quitar frenos al
desarrollo.
Ahondó que en el
corto plazo, existen medidas para dar
buenos resultados como la creación de
regímenes acordes a las circunstancias y a las necesidades de las Pequeñas y Medianas Empresas, Pymes,
con objeto de disminuir la complejidad de trámites y declaraciones, reduciendo
el costo de los mismos.
También dijo el
presidente del CCE, se debe revisar que parte de los recursos adicionales que
se están transfiriendo de las
personas y las empresas hacia el sector público se canaliza a gasto sin un impacto sustantivo en la
economía y cuánto a actividades y políticas públicas que realmente se derramen
en el sector productivo, para impulsar el mercado interno y el crecimiento.
“El marco fiscal que hoy nos rige no debe ser un coto
cerrado a la evaluación y los cambios que procedan”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario