Iñaki
Landaburu Llaguno, Director General de la Asociación
Nacional de Abarroteros Mayoristas, aseguró que a pesar de la baja en el
consumo interno, el sector abarrotero mayorista mantiene un desempeño positivo
por ser una alternativa económica para las familias mexicanas de bajos ingresos
que no acceden a las grandes cadenas de autoservicio.
Cabe recordar que el INEGI reportó que
el Indice de Confianza del Consumidor acumuló seis meses a la baja, al caer 6.9
por ciento en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, sin embargo
el sector abarrotero ha logrado mantenerse positivamente en el mercado, dijo.
Al presentar los índices del Centro de
Información Sistematizada de Canales y Mercados de Consejeros Comerciales de la
ANAM, el Director General de esta Asociación puntualizó que durante
el año 2014 el desempeño del Canal Mayoreo fue positivo, con una tasa de
crecimiento de más 4.2 por ciento “lo que indica el precio de nuestros
productos sigue como el mejor”.
En
entrevista, donde anunció la celebración del XIV Congreso Nacional de la ANAM
2014 en Mérida, Yucatán, los días 5,6 y 7 de mayo, precisó que abarrotes, con
un peso del 75 por ciento del Canal Mayoreo, creció más 4.7 por ciento debido principalmente a
categorías como: galletas, leche líquida, harinas y chiles en conserva.
Comentó
también el crecimiento en el rubro de detergentes para ropa, desechables,
cloros e insecticidas así como papel higiénico y toalla femenina, pastas dentales, desodorantes y productos para
afeitarse además de un crecimiento en el consumo de alimento para perros.
Por
lo que respecta a vinos y licores, dijo que éste representó el 12.7 por ciento en
las ventas del Canal de Mayoreo, creciendo más 1.9 por ciento y destacando las
categorías de tequilas, vinos de mesa, aguardiente y energizantes.
El
directivo de la ANAM, Iñaki Landaburu Llaguno, explicó que los dulces crecieron
más 3.1 por ciento, representando el 12.4 por ciento de las ventas del Canal
Mayoreo durante el año móvil 2014.
Así
las categorías de chocolate, dulce, grenetina, frituras y mazapán fueron las
más dinámicas, agregó.
Por
lo anterior, dijo, el Canal Mayoreo en México durante el año móvil 2014,
representó 1.3 por ciento del PIB Nacional y el 8.4% del PIB sector Comercio.
Además,
se estima, concluyó, que dentro del Mercado de Productos de Consumo, el Canal
Mayoreo representa para Abarrotes el 45.5 por ciento; para Vinos y Licores el
54.7 por ciento y para Dulces el 52.3 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario