Por Redacción
Advierten
industriales que de aprobarse el proyecto “Dragon Mart” en México aumentará la
competencia desleal.
La Confederación de
Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, declaró que si bien el
sector industrial no se opone a la inversión y a la competencia extranjera, se
debe ser cuidadoso de que ésta proceda de manera legal y sin competencia
desleal.
De ahí que las
autoridades federales, advirtió deban revisar a fondo los lineamientos y el
impacto negativo que acarrará a las micro, pequeñas y medianas empresas
mexicanas la instalación de este proyecto.
En un comunicado, la
Concamin, advirtió que la apertura de las fronteras mexicanas al mercado Chino,
permitiría la entrada masiva de los productos asiáticos, los cuales suelen
tener precios subvaluados o distorsionados, hechos por empresas con privilegios
tributarios, que no poseen esquemas laborales legales y un compromiso real con
la ecología.
En este último punto,
la Concamin resaltó que el predio para la construcción de este complejo
oriental, se establecería en un área de 557 hectáreas denominada “El Tucán”, la
cual abarca tres unidades de gestión ambiental, cuya normatividad no permite la
explotación comercial.
De acuerdo con la
información del organismos industrial, se estima que, de aprobarse el “Dragon
Mart”, se generaría la entrada de al menos 300 mil toneladas de productos
chinos anuales, con un valor de 2 mil millones de dólares, que desplazarían a
una cantidad equivalente de productos nacionales, ya que este proyecto estimula
a la inversión productiva en China y no en México.
Y recordó que China
es el mayor proveedor de productos pirata, según el Informe de Estadísticas de
Decomisos por Violación a los Derechos de Propiedad Intelectual generado en
2012, al tiempo que esta nación ha incrementado la variedad de productos pirata
que producen.
Al margen de emitir
facturas falsas, declarar precios menores al precio real de venta de las
mercancías, hacer uso de etiquetas falsas y productos de baja calidad que no
cumplen con las normas oficiales, afectar directamente a una amplia gama de
industrias, incluyendo cine, música, software, vestido, calzado, textiles,
químicos, eléctrico, entre otros.
La Confederación de
Cámaras Industriales, advierte que indientemente de quiénes sean los
desarrolladores del proyecto, socios y las empresas que lo operen, existen
múltiples antecedentes de prácticas ilícitas en el comercio Chino, más que en
cualquier otro país, siendo ésta la nación con más prácticas de subvaluación,
triangulación, subvenciones, piratería, incumplimiento de normas, entre otras.
“En los últimos años,
los delincuentes en China han desarrollado cada vez técnicas más sofisticadas
para copiar productos legítimos, falsificar una gama más amplia de productos, y
han desarrollado nuevos métodos de distribución para minimizar el riesgo de
decomiso; sin olvidar que producen imitaciones más costosas o más baratas,
según la calidad de la imitación, por lo cual ya no sólo afectan al mercado
secundario de menor precio, sino también a quienes compran productos que creen
genuinos”, concluyó la Concamin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario