Fuente: CNNEXPANSIÓN
La minuta es aprobada en lo
general, con cambios, por comisiones de la Cámara alta; Las reservas en lo
particular serán llevadas a la discusión en el Pleno.
El Senado de la República
aprobó en comisiones la minuta que expide la Ley Federal de Competencia
Económica, así como reformas al Código Penal Federal.
Las comisiones unidas de
Comercio y Fomento Industrial, Fomento Económico y la Comisión de Estudios
Legislativos Segunda, aprobaron en lo general dicho dictamen aunque realizaron
11 modificaciones a la minuta avalada por la Cámara de Diputados.
La discusión en lo
particular se realizará ante el Pleno del Senado.
El presidente de la Comisión
de Estudios Legislativos Segunda, Alejandro Encinas, expuso que las
modificaciones se hicieron en cinco temas: comparación de activos, autonomía de
la autoridad investigadora y procedimiento de investigación, barreras a la competencia,
transparencia y rendición de cuentas, así como insumos esenciales.
El senador del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) comentó que este dictamen tiene avances, pero
habrá temas que pueden ser perfectibles y por ello debate en el Pleno enriquecerá
la discusión en lo particular.
A su vez el presidente de la
Comisión de Comercio y Fomento Industrial, Héctor Larios, dijo esta ley prevé
proteger a las personas para que no gasten más en productos o servicios a causa
de las distorsiones del mercado, porque no pueden participar más competidores o
porque se pongan de acuerdo entre ellos para establecer precios altos en
perjuicio del sector consumidor.
Larios Córdova indicó que
las reservas están concentradas en temas fundamentales como la desincorporación
de activos, la distorsión en los procesos de libre de competencia por omisiones
del gobierno federal y la regulación de acceso a insumos esenciales.
Durante la discusión, los
representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional
(PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) coincidieron que en lo general este
dictamen atiende puntualmente el tema de las prácticas monopólicas de todos los
agentes involucrados.
El dictamen aprobado por las
comisiones establece que se sancionará con prisión de cinco a 10 años y con
1,000 a 10,000 días de multa a quien celebre, ordene o ejecute contratos,
convenios o combinaciones con agentes económicos competidores entre sí para
fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes y
servicios al que son ofrecidos o demandados en los mercados.
Se establece que la Comisión
Federal de Competencia Económica (Cofece) garantizará la libre concurrencia y
competencia económica, además de que resolverá sobre las solicitudes de opinión
formal y emitirá orientaciones generales en materias de libre concurrencia y
competencia económica que le sean formuladas.
También se señala que la
Cofece emitirá, publicará, publicitará y revisará cuando menos cada cinco años,
directrices, lineamientos, guías y criterios técnicos, que serán vinculantes
para la propia comisión y que elaborará previa consulta pública, en la forma y
los términos que señalen las disposiciones regulatorias.
Se imponen sanciones a
prácticas monopólicas, concentraciones, investigaciones, determinación de poder
sustancial para uno o varios agentes económicos, determinación de mercados
relevantes, barreras a la competencia y libre concurrencia, existencia y
regulación de acceso a insumos esenciales, desincorporación de activos, derechos,
partes sociales o acciones de agentes económicos.
El dictamen también modifica
el artículo 254 Bis del Código Penal Federal con el objeto de regular los
mercados económicos.
Con esta ley se pretende
brindar certeza jurídica y mejores condiciones para los consumidores, ya que
coadyuvará a combatir los monopolios y hacer que productos y servicios sean más
baratos.
Otro objetivo es promover,
proteger y garantizar la libre concurrencia y la competencia económica donde se
privilegie la equidad entre la autoridad y los agentes económicos.
Además se busca acabar con
las prácticas monopólicas y demás conductas anticompetitivas que durante años
han retrasado el crecimiento económico del país, mediante la regulación de un
órgano autónomo, independiente e imparcial en materia de competencia económica.
Este dictamen contiene 130
artículos y se divide en tres grandes apartados; uno de ellos define las
responsabilidades entre la Cofece y el Instituto Federal de Telecomunicaciones
(IFT).
El segundo establece la
integración de la Cofece, las atribuciones de sus funcionarios y garantías a su
actuación técnica, autónoma e independiente, así como los mecanismos de
control, transparencia y rendición de cuentas.
Otro da cuenta de las
conductas anticompetitivas y prohíbe los monopolios y sus prácticas, las
concentraciones ilícitas y las barreras que disminuyen, dañan o impiden la
libre competencia en la producción, el procesamiento, la distribución o la
comercialización de bienes o servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario