Por Redacción
La iniciativa privada del
país, demandó al Congreso de la Unión trabajar con empuje rumbo a la aprobación
de las leyes secundarias de la Reforma Política, de Telecomunicaciones y
Competencia Económica, así como en el nombramiento de los nuevos comisionados
del Instituto Federal de Acceso a la Información.
A menos de dos semanas para
que concluya el periodo ordinario de Sesiones, la Confederación Patronal de la
República Mexicana, advierte pocas posibilidades para que la compleja agenda
legislativa sea desahogada.
Pidió a los partidos
políticos representados en el Congreso de la Unión, dejar
atrás los cálculos políticos e intereses de grupo, para que antepongan
el “Bien Común”, de todos los mexicanos, favoreciendo la adecuada
instrumentación de las reformas estructurales.
Se trata, a decir de Juan
Pablo Castañón, presidente de Coparmex, de trabajar “sin prisa, pero sin pausa”
en estos acuerdos políticos, ello luego de advertir que “no se puede dar el
lujo de permitir eventuales inconsistencias en esas leyes reglamentarias, por
la prisa de aprobarlas”.
Debe, apunto el dirigente
patronal, prevalecer el empeño de alcanzar acuerdos que realmente permitan al
país sentar las bases, desde esa agenda legislativa, para que la economía
nacional alcance tasas de crecimiento cercanas al 5 por ciento y al millón de
empleos anuales que se requieren.
Castañón Castañón, recordó
que la propuesta de su sector en materia política, se centra en contar con una
legislación precisa que, en medio de la disputa electoral, brinde certeza,
imparcialidad y confianza a los ciudadanos.
Se requieren leyes claras,
apuntó, que eliminen cualquier resquicio a la discrecionalidad y establezcan
con claridad las causales de anulación de los procesos electorales.
De ahí la necesidad de
constar con un esquema que garantice la estricta rendición de cuantas, pues
sólo así se contará con un verdadero Estado democrático.
Por lo que se refiere a la
Comisión Federal de Competencia Económica, ésta habrá de fijar la pauta para
una gran transformación nacional, para lo cual es necesario eliminar facultades
discrecionales que puedan poner en riesgo el futuro de las empresas y sus
trabajadores, dándonos certeza jurídica para las inversiones y para los
trabajadores de las empresas.
En materia de
telecomunicaciones, se requiere, a decir
del dirigente de la Coparmex, analizar con gran cuidado los cambios que se
están realizando en el sector, sin detener el proceso de reglamentación de esa
industria estratégica para México, y donde las leyes secundarias deben promover
la competencia, siempre en beneficio del consumidor, de las familias y las
empresas.
Por lo que se refiere al
análisis que el Senado realiza en torno a las leyes para las reformas
constitucionales y posibles cambios a la estructura de seguridad social en
México, Juan Pablo Castañón, reiteró su propuesta a la conformación de un
Seguro Social para Trabajadores Autoempleados, aspecto que habrá de ayudar a
reducir la informalidad.
De esta manera y frente a
una agenda abultada y una cuenta regresiva en el tiempo, la Confederación
Patronal de la República Mexicana refrenda su llamado al Congreso de la Unión
para que busquen acuerdos que redunden en beneficios claros y tangibles para
todos los mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario