Por Redacción
Al resaltar el alto costo
que enfrenta la industria nacional en materia de tarifas eléctricas, la
Confederación de Cámaras Industriales, demandó beneficiar a este sector con estímulos en materia energética.
Giovanni Aloi Timeus
Salvado, Vicepresidente de CONCAMIN, sostuvo que si bien uso doméstico y
consumo por parte de las entidades federativas es muy competitiva en
comparación con las del resto del mundo, las tarifas nacionales llegan a ser 50
o 70 por ciento más caras que las observadas en Estados Unidos, lo cual deja en
desventaja a las empresas mexicanas ante socios y competidores comerciales.
A través de un comunicado,
el directivo de la CONCAMIN calificó de “ilógica”, la política que en materia
energética observó México hasta el año 2013, “pues en un país productor de
energéticos como el nuestro, se desincentivaron inversiones durante muchos años
debido a las tarifas tan altas para uso industrial, con las predecibles
consecuencias desfavorables para el crecimiento económico del país”.
Lamentó que hasta hace un
año, empresas interesadas en invertir en
México, desistían en el intento tras al advertir elevados costos derivados del
alto nivel en las tarifas eléctricas.
Situación que dijo,
desalentó y limitó la inversión de importantes empresas en territorio nacional
durante varios años, con las consecuencias negativas del caso: menor generación
de empleos y menos competitividad de los productos nacionales ante mercados.
Sin embargo, advirtió que
con la Reforma Energética impulsada por el Gobierno de la República, la
industria en México tendrá certidumbre sobre tarifas más competitivas en el
mediano plazo; de ahí la importancia de que en breve se discutan y aprueben las
leyes secundarias de esta reforma.
Aoli Timeus destacó que la
Reforma Energética abre la oportunidad de mayor disponibilidad de
hidrocarburos, y más baratos, para tener en nuestro país una generación de
electricidad más competente. "Hoy disponemos del hidrocarburo más
eficiente y menos contaminante, que es el gas, por lo que consideramos que
habrá un impacto positivos en las tarifas eléctricas".
De acuerdo a los cálculos
del representante de CONCAMIN, será en el mediano plazo cuando la industria en
México comenzará a sentir los efectos de la reforma en esta materia, una vez
que haya concluido la construcción de infraestructura y entre en operación el
proyectos de Los Ramones I y II. Aunado a ello, si en las leyes secundarias se
incentiva a productores independientes, se generará mayor energía a precios más
competitivos.
Mientras eso sucede, el
representante de CONCAMIN solicitó a las autoridades considerar esquemas de
reducción de tarifas eléctricas para el sector industrial, con el objetivo de
dar certidumbre y provocar una migración de inversiones a territorio mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario