Por Redacción
En México de sus 32
entidades federativas, sólo dos, Colima y Aguascalientes se mantuvieron en los
primeros lugares como las mejores calificadas para hacer negocios.
De acuerdo a un
estudio elaborado por el Banco Mundial y presentado por el Doing Business, el
Distrito Federal resultó ser el peor escenario de todo el país para asentar
negocios; seguido de Guerrero, Baja California y Morelos.
En su reporte el
Doing Businees México 2014, en los últimos dos años, entidades como Puebla logró subir 14 posiciones, en tanto que el
Estado de México lo hizo diez posiciones al colocarse en el lugar número 9 en
el ranking mundial establecido.
Francisco Fernández
Castillo, director general de la
Consultoría Estrategia, sostuvo
que en el caso de Puebla los resultados no son fruto de la casualidad, es la
entidad federativa que más reformas se pudieron documentar con 12 totales, seguido
por Colima y Aguascalientes que siguen
reformando y empujando, actitud que dijo habrá de ser un acicate para todas las
entidades federativas.
Cabe mencionar que
por segunda ocasión consecutiva Guanajuato también se coloca como la tercera
entidad más fácil para hacer negocios, seguida de San Luis Potosí y Chiapas.
De acuerdo con el
Banco Mundial, México avanzó en dos años,
27 por ciento en la elaboración de 84
reformas, la mayoría de ellas en el Poder Judicial, cumplimiento de
contratos, apertura de establecimientos, permisos de construcción y registro de propiedad.
Fernández Castillo,
detalló también, que nuestro país avanzó en la agilización de apertura de
empresas, por lo que de consolidarse las mejores prácticas, México podría subir
por lo menos 29 posiciones en el ámbito internacional.
Cabe mencionar que el
informe fue elaborado entre octubre del 2011 y octubre del 2013 por el Banco
Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario