Por Redacción
La Coordinadora Nacional
para la Defensa de la Economía Social, informó que luego de su movilización el
viernes pasado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir se
realice el proceso de atracción de todos los amparos promovidos por
comerciantes y pequeños empresarios, en el Máximo Tribunal de la Nación se
comprometieron a que serán recibidos por los 11 Ministros de la Corte para tratar
el asunto.
Joaquín Vela González,
vocero de la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Economía Social,
precisó que el viernes fue recibida una comisión de comerciantes y pequeños
empresarios por Francisco Barradas, titular de Atención Ciudadana de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, quien escucho la problemática de parte de los
dirigentes de la CONDES.
El funcionario de la SCJN
señaló que la totalidad de los Ministros conocían ya la razón de la
movilización y que lo habían instruido para atenderlos.
Además, Francisco Barradas,
titular de Atención Ciudadana mostró buena disposición y se comprometió a
tramitar la Reunión con los 11 ministros que integran la Suprema Corte de
Justicia de la Nación a fin de dar respuesta a las inquietudes de los comerciantes.
También el funcionario de la
Corte reconoció a la Coordinadora
Nacional para la Defensa de la Economía Social, aceptó la justeza de
nuestra lucha y las razones que la motivan, comentó Joaquín Vela.
El vocero de la CONDES dijo
que se preguntará a los Ministros el estado actual de la controversia
constitucional que presentaron 174 Diputados Federales en contra de la
desaparición del Régimen de Pequeños Contribuyentes y también en contra de la
homologación del IVA en la Frontera Norte.
También exigiremos que el
Máximo Tribunal de la Nacional realice el proceso de atracción de todos los
amparos que nuestros compañeros han presentado a lo largo del país y que han
sido tratados de manera diferenciada, dependiendo de los criterios de cada
juez.
Así en Morelos y Estado de
México han sido concedidas suspensiones definitivas, mientras que en otros
estados, a amparos con semejante argumentación, son desechados.
Por ello, solicitamos la
protección y amparo de la justicia federal, con base de que los juzgados de
distritos no están respetando los principios de legalidad que están
establecidos en nuestra constitución, se violenta nuestro derecho humano y la
garantía, ya que se nos está obligando por la imprecisión del artículo 111 del
ISR y el decreto emitido por el Poder Ejecutivo Federal, a contribuir de manera inequitativa y como consecuencia de
ello en forma desproporcional pues no respeta nuestro carácter de causantes
menores y actualmente como pequeños contribuyentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario