Por Redacción
El Instituto Mexicano
de Ejecutivos de Finanzas sostuvo que sólo a través de la aprobación de la
Leyes Reglamentarias en la Reforma Energética, México podrá alcanzar niveles de
crecimiento cercanos al 5 por ciento
para el mediano plazo.
En Conferencia de
prensa, Gerardo Cruz Vasconcelos, presidente del Comité de Estudios Económicos
del IMEF, dijo que la demora que hoy se vive por parte del Congreso de la
Unión, respecto a las leyes secundarias en energía podrá “relentizar” el progreso nacional.
Se debe ser
cuidadoso, advirtió, toda vez que el dinamismo económico depende no solo de la
aprobación de las enmiendas constitucionales promovidas por el Ejecutivo Federal,
sino de que las reglas del juego estén
sobre la mesa y se compruebe su efectividad.
Los Ejecutivos de
Finanzas, dijeron identificar en las leyes secundarias, una política de Estado
que busca proteger a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de
Electricidad, de una verdadera competencia de mercado.
Y donde es claro,
apuntaron, que con un marco regulatorio que pretende mantener privilegios para
cualquier industria, no fomentará la eficiencia ni beneficiara a los
consumidores.
Para los integrantes
del IMEF, la inversión privada no fluirá en tanto las reglas del mercado y los
modelos de contrato no estén a la vista del público a fin de abalizar si son o
no financiables y competitivos con relación a otros mercados en el mundo.
De cualquier manera,
y en tanto este panorama se aclara, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de
Finanzas, mantuvo su estimación de crecimiento para este año, en 3 puntos
porcentuales, con un nivel inflacionario del 3.90 por ciento y una generación de empleos de 575 mil nuevas
plazas laborales.
No obstante, se
dijeron pendientes de la estimación que en el particular fije la Secretaria de
Hacienda, quien ha mantenido una estimación para el Producto Interno Bruto del
3.9 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario