Por Redacción
Pese a los resultados del
estudio elaborado por la consultora internacional AT Kearney, quien reveló que México salió del
top ten de naciones atractivas para invertir, la secretaria de economía reiteró
que hoy más que nunca, nuestro país se mantiene en el ojo de los inversionistas
y muestra de ello, es el nivel observado en la Inversión Extranjera Directa,
cuyo indicador ha superado las expectativas.
Roció Ruiz Chávez,
Subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaria de Economía, dijo
que México ha tenido un gran desempeño y los números hablan por sí solos; en el
2013 se estableció una cifra record con una recepción de IED de 38 mil millones
de dólares.
Agregó que este trimestre,
rompió también con las expectativas fenómeno que se mantendrá en los próximos
meses con un ritmo de 5 mil millones de dólares en promedio, con lo que se cumplirá la meta
fijada por Ildefonso Guajardo titular de la dependencia, de superar los 20 mil
millones de dólares.
Cuestionada sobre la
posición de algunas consultoras respecto al desempeño de nuestro país, Ruiz
Chávez, sostuvo que el gobierno federal no descalifica a ninguna empresa
calificadora, las toma en cuenta, pero no pierde la visión de que México es el
segundo país en América Latina en captación de Inversión Extranjera Directa,
sólo después de Brasil, y donde la inversión que llega viene al sector de
manufactura, que genera crecimiento y empleos.
Rocío Ruiz, insistió en que nuestro país es atractivo para la inversión
extranjera, ya que se tienen buenos indicadores, que llevaran también a que se
alcancen tasas de crecimiento por arriba del 3 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario