Por Redacción
El especialista del
Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México,
Hernpan Larralde Ridaura, investiga el fenómeno de la distribución de las
tiendas, a partir de la observación de que en algunas calles abundan comercios
de joyerías, de libros usados o de vestidos de novia y en contraste, casi nunca
están juntas o cercanas panaderías, carnicerías o farmacias, que buscan
distanciarse para garantizar sus ventas.
La búsqueda de respuesta
la realiza en el ámbito de la econofísica, disciplina puente que aplica métodos
de la física para entender fenómenos de la economía, área interdisciplinaria
que cobró auge hace un par de décadas, especialmente para explicar los
comportamientos de los mercados financieros y la fluctuación de precios.
“Mi interés surgió al
observar que ciertas tiendas, como las joyerías, se agrupan, mientras otras,
como las panaderías, buscan separarse. En la física pasa algo parecido con los
fluidos, que están formados por moléculas que interaccionan unas con otras y
podrían identificarse como las tiendas de un giro”, explicó en
entrevista.
El investigador, señaló
que dependiendo de las condiciones de densidad y temperatura, un fluido puede
pasar de una fase gaseosa, en la que las moléculas están separadas y ocupan
uniformemente el recipiente que las contiene, a una fase condensada, donde
tienden a agregarse, de manera parecida a como ocurre con las tiendas.
“El entendimiento de las
transiciones de fase es uno de los grandes éxitos de la física estadística,
rama que estudia el comportamiento de sistemas macroscópicos a partir de sus
componentes microscópicos, con el uso de métodos estadísticos”, detalló.
Las transiciones de
fluidos pueden ocurrir de manera continua, al pasar por un punto crítico que es
un estado muy particular del sistema, o de manera discontinua, como ocurre al
hervir el agua.
En su estudio, Larralde
simplifica el problema en la computadora. “Abstraemos muchas cosas, nos centramos
en lo esencial y descartamos lo demás para analizar el fenómeno, pero se
intenta incluir variables importantes, como el costo de transporte y el
comportamiento de los consumidores, que generalmente buscan el producto más
barato si se trata de comprar un pan o un refresco, pero que están dispuestos a
adquirir uno más caro si se trata de un anillo de compromiso, por ejemplo, que
se adquiere en una joyería”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario