Fuente: Notimex
El crédito vigente otorgado
al sector privado por la banca comercial en México registró en junio pasado un
crecimiento de 4.7 por ciento real respecto a igual mes de 2013, impulsado por
los préstamos a la vivienda.
Lo anterior, de acuerdo con
los Agregados Monetarios y Actividad Financiera en junio de 2014 publicados por
Banco de México, que precisa que el saldo de esta cartera vigente sumó dos
billones 573.6 mil millones de pesos.
Sin embargo, esta tasa es
menor a la registrada en mayo previo, que se ubicó en 5.6 por ciento real, así
como del nivel de 5.1 por ciento real esperado por Banxico, derivado de un
menor ritmo de expansión del crédito a la actividad empresarial.
De esta forma, del saldo de
esta cartera, 664.5 mil millones de pesos fueron destinados al crédito al
consumo, lo que implicó un aumento de 4.2 por ciento respecto a junio del año
pasado.
Dentro de este segmento, el
instituto central precisa que hubo un descenso de 1.7 por ciento en los
préstamos a bienes de consumo duradero con un saldo de 65.8 mil millones de
pesos, mientras que el de tarjetas de crédito avanzó 1.2 por ciento, al sumar
289 mil millones de pesos.
En el concepto de otros
préstamos, indica que éste aumentó 8.7 por ciento anual en junio, al ubicarse
en 309.7 mil millones de pesos.
Respecto al crédito vigente
para la adquisición de vivienda, menciona que éste se incrementó 5.3 por ciento
real anual con un saldo de 492.2 mil millones de pesos.
Señala que en este rubro se
observó el mayor aumento en las hipotecas media y residencial con una tasa de
5.8 por ciento con 412.5 mil millones de pesos, mientras que la vivienda de
interés social se expandió 2.9 por ciento con 79.7 mil millones de pesos de
saldo.
Refiere que el
financiamiento vigente a las empresas y personas físicas con actividad
empresarial presentó un incremento real anual de 4.2 por ciento, con un saldo
de un billón 298.3 mil millones de pesos.
A su vez, anota, el crédito
a intermediarios financieros no bancarios sumó 118.6 mil millones de pesos, lo
que implicó un crecimiento de 10.8 por ciento real respecto a lo observado en
junio de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario