Fuente: Luis Enrique Flores/mexiconuevaera.com
Con su torta bajo el brazo, inició la Decimoprimer
Feria de la Torta en la explanada de la Delegación Venustiano Carranza que, con
85 expositores, diez de ellos internacionales, estará hasta el domingo tres de
agosto para que los amantes de este alimento tradicional disfruten la gran
variedad de ingredientes y formas de preparación.
“En esta Feria de la Torta encontramos desde la
clásica de torta de jamón, salchicha, hasta las más extravagantes como el llamado
caviar mexicano o mariscos”, indicó para México Nueva Era, Amilcar Piña,
Director de Fomento Económico de la Delegación Venustiano Carranza.
Con el objetivo de promover a los negocios de tortas
de diferentes regiones nacionales y allende las fronteras, diversos expositores
se han dado cita en esta edición de la feria tortera.
“Tenemos un gran número de torterías mexicanas:
‘Tortas gigantes sur 12’; ‘Chuy la poblanita’, que son semitas; ‘Tortas
gigantes La Villa’; ‘Tortas del recreo’; tortas ahogadas como ‘La chiva punto
come’, entre muchas otras”, dijo el funcionario delegacional.
En este sentido, Amilcar Piña indicó que la derrama
económica esperada resultará significativa y benéfica para los vendedores de
este alimento.
“Estamos hablando de que se espera que se supere
alrededor de los 3 millones de pesos en puras ventas, obviamente esa es la
derrama directa”.
Asimismo, dijo que, con este acto, esperan superar los
300 mil visitantes, cifra alcanzada en la edición del año pasado.
SE COMIERON LA TORTA ANTES DEL RECREO
De entre tanta oferta de tortas y los múltiples
ingredientes y formas de preparación, resulta difícil para el visitante poder
elegir un lugar dónde degustar una buena torta (aunque cualquiera de las
expuestas se ven y huelen delicioso), por eso hay que indagar con quienes ya
hayan comido y, de seguro, ellos darán una buena sugerencia, como es el caso de
las “Tortas del recreo”, en cuyo stand, Verónica García explicó su
especialidad:
“Es la pierna al horno, es pierna horneada, va mechada
y marinada con chile guajillo, chile ancho, jugo de limón y jugo de naranja. El
chilito que preparamos es almendrado con cacahuate y la verdad esto significa
para nosotros una tradición mexicanísima”.
Con 52 años en el negocio que inició el abuelo de
Verónica, estas tortas no defraudan a los comensales y un atractivo extra es la
preparación en serie, pues, de vez en cuando, se preparan una veintena de
tortas iguales con la certeza de que serán vendidas.
Pero, si de lo que se trata es de probar opciones
internacionales, la Decimoprimer Feria de la Torta tiene la oferta de diez
países con sus productos, que si bien no se llaman tortas, tienen el común de
que éstos son panes partidos por la mitad en cuyo centro llevan los
ingredientes representativos de sus países.
Es el caso del “chimichurri” de República Dominicana,
que no es el aderezo que en México conocemos, sino es un pan chapata o de agua
como le llaman en el país isleño con carne molida que “se prepara con unos
condimentos dominicanos para que le dé ese saborcito caribeño que tenemos
nosotros y col sazonada”, dijo a México Nueva Era, Kascarita, quien está
a cargo del stand dominicano.
Con esa enjundia y alegría del caribe, Kascarita
platicó que es la segunda vez que están en esta feria y al no tener un local
establecido, quien quiera probar este alimento dominicano, tendrá que asistir a
este festival.
“Aquí estamos, en el stand 53, el único chimichurri
que te pone mamado, chimichurri dominicano”, dijo el caribeño entre risas de
los comensales.
La Feria de la Torta estará hasta el domingo 3 de
agosto en horario de diez de la mañana a siete de la tarde y el viernes primero
se llevará cabo el concurso de “La torta más rica”, teniendo como uno de los
jueces principales al único “tortólogo” reconocido en México, Roberto Ayala, indicaron
los organizadores.http://mexiconuevaera.com/nota.php?id=9791
No hay comentarios:
Publicar un comentario