Por: Redacción
En atención a 780 denuncias
y como parte del Programa Anual de Verificación y Vigilancia 2014, la
Procuraduría Federal del Consumidor, realizó en el primer semestre del año 866
visitas de verificación a gasolineras del país, inspeccionó 12,141 instrumentos
de medición e inmovilizó 2,265 de ellos.
Del total de mangueras
inmovilizadas, 390 fueron por gasto (diferencia de combustible detectada entre
lo indicado por el dispositivo y lo entregado al consumidor) y 767 por
repetibilidad (dispersión de las mediciones obtenidas en un instrumento de
medición al realizar tres despachos).
Treinta y uno por carecer de
holograma de calibración vigente, 11 por precinto (lo que significa que está
dañado el dispositivo de seguridad utilizado para evitar la manipulación del
ajuste del instrumento de medición) y 103 por corte (tiempo máximo en el cual
se deberá inhabilitar automáticamente el dispensario una vez concluido el
despacho, para iniciar uno nuevo).
Otras causas fueron que 172
instrumentos estuvieron fuera de servicio durante la visita de inspección, 65
mangueras tenían fuga de combustible, dos instrumentos de medición estaban mal
calibrados, 30 carecían del documento emitido por la Dirección General de
Normas con el que se demuestra el cumplimiento del instrumento de medición,
1,118 carecían de la evaluación de los componentes electrónicos del dispensario
para confirmar que se encontraban conforme al diseño aprobado (prototipo) y 17
por otros motivos.
Los estados con más visitas
de inspección fueron: Distrito Federal con 142; Estado de México con 110;
Jalisco con 78; Sonora con 67 y Baja California con 58. Asimismo, el Estado de
México, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz y Colima fueron los que tuvieron
más inmovilizaciones, con 346, 302, 222, 180 y 127, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario