Fuentes Redacción
El poder adquisitivo de los
trabajadores no se recuperará por incrementos salariales de emergencia ni por
decreto, advirtió el sector patronal del país.
El presidente de la
Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan Pablo Castañón, afirmó
que la solución radica en combatir la informalidad, elevar productividad y
aplicar políticas públicas que favorezcan el fortalecimiento y la formalización
de las empresas.
En conferencia de prensa, el
dirigente de la Coparmex, sostuvo que lo que el país necesita es fortalecer su
economía a través de un proceso de incorporación a la formalidad de todas las
empresas informales, “es el único camino que puede conducirnos a mejorar los
ingresos de la clase trabajadora y sus familias, abatiendo así los altos
niveles de pobreza”.
Al presentar su propuesta
para mejorar los mínimos en el país, el líder del sector patronal, agregó que
se debe desvincular el salario como unidad de medida de diversas legislaciones,
por lo que advirtió que aumentar por decreto elevaría la tasa de inflación al
100 por ciento derivando en una espiral inflacionaria que en consecuencia no se
traducirá en un aumento de los salarios reales.
Un incremento salarial por
arriba de la inflación esperada y que no estén sustentados en una mayor
productividad, dijo, tiene un impacto muy elevado sobre la inflación, entonces
en la carrera salarios-precios nunca ha ganado el salario.
Pidió entonces, no regresar
a esa ‘perversa espiral’, que solo ha traído atraso y estancamiento.
Reiteró que sin una ruta
crítica, sería y congruente con las actuales condiciones económicas que imperan
en el país, no será posible elevar los salarios de los trabajadores y mucho
menos los mínimos que actualmente son referente de 900 factores económicos que
determinan la sustentabilidad de la macroeconomía.
El líder patronal, insistió
en que debe ser en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos en donde
se realice el debate en torno a los mínimos, siempre con estricto apego a
derecho y sin presiones ni imposiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario