Fuente: Notimex
En el segundo trimestre de este año, la cuenta corriente de la balanza
de pagos registró un saldo deficitario de seis mil 982 millones de dólares,
informó el Banco de México (Banxico).
Explica que dicho saldo fue resultado neto de déficits en la
balanza de bienes y servicios por dos mil 499 millones de dólares y en la de
renta por 10 mil 683 millones de dólares, y de un superávit en la balanza de
transferencias por seis mil 200 millones de dólares.
En el reporte sobre la balanza de pagos en el segundo trimestre de
2014, detalla que al interior de la balanza de bienes y servicios, se observó
un saldo negativo de tres mil 640 millones de dólares en la balanza de
servicios y un superávit de mil 141 millones de dólares en la de bienes.
A su vez, el saldo de la balanza de bienes se derivó de superávits
de mil 065 millones de dólares en la balanza de mercancías y de 76 millones de
dólares en la de bienes adquiridos en puertos por medios de transporte.
Señala que el superávit de mil 065 millones de dólares que mostró
la balanza de mercancías en el segundo trimestre de este año se compara con el
déficit de 898 millones de dólares que presentó en el mismo periodo de 2013.
El organismo expone que este cambio fue resultado neto de una
disminución en el superávit de la balanza de productos petroleros, que pasó de
mil 259 millones de dólares en el segundo trimestre de 2013 a mil 095 millones
de dólares en igual periodo de 2014.
Además, abunda, de una reducción en el déficit de productos no petroleros,
que pasó de dos mil 157 millones de dólares a 30 millones de dólares, en la
misma comparación.
Indica que en el segundo trimestre de 2014, el valor de las
exportaciones de mercancías sumó 101 mil 928 millones de dólares, cifra que
representó una expansión anual de 5.5 por ciento.
En cuanto al valor de las importaciones de mercancías en el
segundo trimestre del año, el instituto central precisa que éste fue de 100 mil
863 millones de dólares, que implicó un crecimiento anual de 3.4 por ciento.
Detalla que la balanza de servicios mostró en el segundo trimestre
de 2014 un déficit de tres mil 640 millones de dólares, derivado del ingresos
por cuatro mil 899 millones de dólares (disminución de 23.7 por ciento anual) y
de egresos por ocho mil 539 millones de dólares (aumento de 2.3 por ciento
anual).
En particular, apunta, por concepto de viajeros internacionales se
observó un superávit de mil 742 millones de dólares, resultado de ingresos por
cuatro mil 010 millones de dólares (incremento anual de 22.0 por ciento) y de
egresos por dos mil 268 millones de dólares (expansión anual de 9.8 por
ciento).
El Banxico expone que en el segundo trimestre de 2014 la balanza
de renta presentó un saldo deficitario de 10 mil 683 millones de dólares,
originado de ingresos por mil 257 millones de dólares (reducción anual de 59.1
por ciento) y de egresos por 11 mil 940 millones de dólares (aumento anual de
0.4 por ciento).
Mencionó que en el segundo trimestre de 2014, el pago neto por
intereses al exterior resultó de siete mil 156 millones de dólares, monto 12.4
por ciento superior al observado en el mismo periodo de 2013.
En tanto, el ingreso por remesas familiares fue de seis mil 161
millones de dólares, cifra 3.7 por ciento mayor a la registrada en igual
trimestre de 2013, mientras que la cuenta financiera de la balanza de pagos
presentó un superávit de 24 mil 309 millones de dólares.
Este último saldo se derivó de entradas netas por mil 798 millones
de dólares en la cuenta de inversión directa, resultado de ingresos de dos mil
304 millones de dólares por inversión extranjera directa captada por México y
egresos de 506 millones de dólares por inversiones directas en el exterior de
residentes en México, añade.
Asimismo, agrega, por 22 mil 926 millones de dólares en la cuenta
de inversión de cartera, y de una salida neta de 415 millones de dólares en la
cuenta de otra inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario