Fuente: La Jornada.com
Bajo la protección de un
amparo, diversos importadores traen al mercado mexicano mercancías a precios
subvaluados en detrimento de la industria local, reconoció el administrador
general de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alejandro
Chacón Domínguez.
Luego de participar en el
Tercer Seminario NEEC (Nuevo Esquema de Empresas Certificadas) se preguntó al
funcionario sobre la situación que enfrenta el combate al contrabando.
“Ha venido disminuyendo y
sobre todo lo vemos en las cifras de mercancía subvaluada que se introducía al
país, ha venido disminuyendo, salvo en aquellos casos que lo hacen a través de
un amparo”, respondió.
Se refirió, por ejemplo, a
las importaciones de calzado y el endurecimiento de las revisiones anunciado en
septiembre por el secretario de Hacienda.
Mencionó que con el apoyo de
observadores de la propia industria, se ha logrado detectar mercancía cuyo
valor declarado está por debajo de los precios establecidos como mínimos para
determinar el pago de impuestos.
“Ellos (los observadores) están en las aduanas
y conocen la composición de un producto, un zapato en este caso y cuando ha
habido casos en los que alguien ha querido clasificarlos en una fracción
distinta a la que le corresponde para pagar un impuesto menor, con la colaboración
de estos observadores hemos podido disminuir esto”, dijo.
Pero por otro lado mencionó
que también se llevan a cabo acciones para facilitar el intercambio comercial,
ya sea de importación o exportación, a través del mecanismo NEEC, mediante el
cual ya tienen 391 empresas certificadas como “confiables” y otras 26 se
encuentran en trámite de obtenerla.
Con esa certificación,
explicó, prácticamente se permite “el paso franco” de la mercancía que manejan
ese tipo de empresas en alrededor de 1.5 millones de operaciones al año y en
2013 representaron el 41 por ciento del total del comercio exterior no
petrolero.
En primera instancia,
precisó, la certificación se aplica en el intercambio comercial con Estados
Unidos, pero para impulsar aún más el tránsito de mercancías se llevan a cabo
pláticas con Canadá, Hong Kong y Japón para establecer esquemas similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario