Fuente: Reforma
La Procuraduría de la
Defensa del Contribuyente (Prodecon) y el Servicio de Administración Tributaria
(SAT) dan a conocer los lineamientos de la nueva estrategia para auditar la
procedencia de solicitudes de devolución de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Entre los principales puntos
mencionan que cuando -con motivo de la solicitud de devolución- el SAT inicie
una auditoría para verificar su procedencia, deberá concluir su acto de
fiscalización en 90, o máximo 180 días, notificando dentro de esos mismos
plazos la resolución favorable o desfavorable al contribuyente.
Indican que en toda
auditoría, y siempre dentro de los citados plazos, se levantará acta final de
visita para dar oportunidad al contribuyente de refutar cualquier observación
efectuada por el SAT.
La auditoría que, en su
caso, el SAT realice para revisar la procedencia de la devolución, se hará
preferentemente mediante visita domiciliaria para verificar la existencia
material de las operaciones que den origen al saldo a favor solicitado.
Precisan que invariablemente
se hará del conocimiento del contribuyente auditado la solicitud de informes a
terceros (compulsas).
Además, si el contribuyente
tiene varias solicitudes de devolución respecto de un mismo impuesto, el SAT
podrá efectuar un solo requerimiento de información y documentación por todas
las solicitudes y, en su caso, practicar una sola auditoría.
Estas nuevas reglas de
actuación proporcionan seguridad jurídica a los solicitantes de devoluciones,
afirman.
La Prodecon y el SAT
subrayan que la estrategia aplica para las facultades de comprobación que
inicien a partir del pasado 1 de octubre, con fundamento en el artículo 22 del
Código Fiscal de la Federación.
Los organismos destacan que
esta acción constituye un avance para los derechos de los contribuyentes, pues
hasta hoy no se habían emitido reglas para agilizar las auditorías que el SAT.
"Es la primera vez que
se difunde una versión pública de las estrategias internas del SAT, las cuales
son consideradas como datos reservados por la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental", subrayan en un comunicado
conjunto.
Desde hace meses,
empresarios y asociaciones sectoriales reclamaron que el fisco estaba
deteniendo las devoluciones del IVA, con lo que generaba afectaciones a sus
planeaciones y flujo financiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario