Fuente: www.mexiconuevaera.com
Los altos índices de violencia en el país
también han lacerado la competitividad y la productividad en México, por lo que
para incrementar estos rubros y lograr avances sustantivos, es indispensable
garantizar el Estado de derecho en toda la República, aseguró el Presidente de
la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos,
Manuel Herrera Vega.
En este orden de ideas, el líder de los
industriales explicó que es importante la labor de colaboración de todos los sectores
de la sociedad.
Durante la sesión mensual de Consejo Directivo
de Concamin se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el
Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, organización de la
sociedad civil que fomenta el entendimiento de las condiciones de seguridad,
justicia y legalidad del país buscando incidir en la eficacia de las políticas
y acciones de la autoridad.
También te puede interesar: México y países de
Centroamérica apoyarán a migrantes
Manuel Herrera Vegas destacó que este convenio
tiene como objetivo producir documentos de investigación descriptivos y/o
analíticos sobre la inseguridad y el Estado de Derecho en las empresas y su
relación o efecto en la competitividad nacional, así como la emisión de
posicionamientos para incidir conjuntamente en las políticas públicas.
El convenio desarrollará tres bloques de
información como la eficacia y eficiencia de los órganos del sistema judicial,
penal y administrativo: tiempos de los procesos legales, costos de los
procesos, facilidad para emitir denuncias y que éstas sean recibidas.
También habrá medición de la corrupción:
número de veces que las empresas han sido víctimas de acto de corrupción, áreas
más propensas para ser víctima de corrupción, instituciones con más
probabilidades de incurrir en actos, y costos de la corrupción.
Asimismo, mediciones de la incidencia
delictiva y victimización de las empresas: principales delitos de los que son
víctimas las empresas, análisis de tendencias temporales y espaciales, costos
de la inseguridad y gasto en seguridad, efectos de la inseguridad en
inversiones y desarrollo.
“Esta información nos permitirá, no sólo
emitir pronunciamientos por algún problema específico, sino ofrecer una
solución concreta y viable a cada uno de ellos, y de esta manera continuar
contribuyendo con propuestas e información de valor a la competitividad
nacional”, señaló el Presidente de la Concamin.
Por su parte, Francisco Javier Rivas
Rodríguez, Director Ejecutivo del Observatorio, señaló que derivado de este
esfuerzo conjunto se generarán tres reportes anuales con la información de cada
uno de estos bloques, que contenga un análisis estadístico y descriptivo de la
información, análisis contextual y coyuntural, conclusiones.
Además, recomendaciones específicas, así como
bases de datos para cada reporte; las solicitudes de información, el análisis
de información pública y el levantamiento de encuestas para cada reporte se
realizarán durante el tercer, sexto y noveno mes de trabajo, y la publicación
de los documentos y preparación de comunicados y ruedas de prensa se realizarán
en los meses quinto, octavo y décimo primero del proyecto referido.
En los siguientes diez días hábiles se fijará
el plan específico de trabajo, y durante los próximos dos meses se diseñará el
protocolo de investigación y los instrumentos de aplicación de encuestas y de
solicitudes de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario