Fuente: El Financiero
BAIC, DiDi, ZTE, Huawei, Xiaomi, Hisense, Bank of China y Sinohydro son algunas de las empresas chinas que, ante el conflicto comercial que tiene su país con Estados Unidos y por la relevancia del mercado, han acelerado sus inversiones en México, desembolsando 14 mil millones de dólares en los últimos 20 años, de los cuales el 42 por ciento se ejerció entre el 2019 y el 2020.
“La reciente firma del T-MEC, así como los conflictos comerciales con Estados Unidos y el bajo costo laboral en México, incluso contra la misma China, hacen que las empresas de este país apuesten por sectores clave (…) La producción de televisores y tecnología, así como la proveeduría automotriz son el principal destino de estas empresas”, destacó en entrevista Mario Hernández, socio Líder del segmento IMMEX de KPMG en México.