Fuente:
Grupo Fórmula
![]() |
Foto Notimex |
Con una sentencia definitiva
para el otorgamiento de la licencia de construcción en Cancún, Quintana Roo,
Juan Carlos López Rodríguez, director general del proyecto Dragon Mart,
adelantó que hasta 500 pequeñas y medianas empresas de origen chino vendrían a
territorio nacional con motivo del complejo comercial.
En entrevista con Óscar
Mario Beteta, Juan Carlos López Rodríguez, recordó que el punto clave para
haber obtenido la sentencia definitiva de licencia por parte del Tribunal
Superior de Justicia de Quintana Roo, es el ser un proyecto diseñado cumpliendo
con todas las formalidades que marca la legislación.
"No hay que olvidar que
es un proyecto que está enmarcado en el rescate de un terreno que era un banco
de material."Es recuperar un terreno que hoy día tiene hoyos, que no tiene
vegetación, una serie de cuestiones; posteriormente, diseñamos un proyecto que
cumpla con todos los lineamientos urbanos, mismo que fue suscrito y elaborado,
y es bajo la responsabilidad de tres diferentes directores responsables de obra
que están autorizados en el propio municipio.
"Participamos en un
comité de análisis con expertos, mismos que fueron seleccionados por la propia
autoridad municipal, de la cual somos muy respetuosos y en el cual en forma
favorable emitieron opiniones que se cumplía con la formalidades".
Por lo que al no ser emitida
la licencia ni a favor, ni la negativa, se tomó la decisión de ir al Tribunal
para que calificara si se cumplía con las formalidades y procedía a calificar
la afirmativa.
"Es una sentencia
definitiva no admite recurso alguno y nosotros somos muy respetuosos de la
autoridad municipal, hemos hecho todo lo que enmarca la ley para recibir
nuestra licencia, confiamos en que así va a ser y que pasemos a la siguiente
parte, que es lo más importante, qué trae Dragon Mart, cuáles son los empleos
directos, que en este caso hablaríamos de mil 800 empleos directos inmediatos
durante el proceso de construcción".
En ese sentido, el Director
General del Proyecto, detalló que el punto más importante de Dragon Mart es un
innovador modelo de negocio, hoy día México está abierto al mundo pero el
problema es no haber logrado que el acceso a precios y productos a nivel
internacional, que le pueda llegar al pequeño y mediano industrial, comerciante
o consumidor final en forma directa.
"Ha habido muchas
fantasías, no tiene otro nombre, de personas que han ido desinformando de lo
que va a ser, desde que había un daño ambiental cuando ni siquiera se ha
iniciado el proyecto; que ya lo dijo la autoridad federal y la autoridad
estatal que no había daño, hasta que iban a venir no mil 500, se llegó a decir
hasta de cinco hasta 25 mil familias chinas, esto es totalmente falso.
Es un centro de negocios
donde pequeños y medianos empresarios de cualquier nacionalidad, que hacemos
nosotros un especial énfasis en los mexicanos y en los chinos, podrán tener un
show room permanente, un local de exhibición para poder contactar al consumidor
final directamente".
De acuerdo con el director
general, se estima, dependiendo del producto a exhibir entre 500 y 600
clientes.
"Nosotros pensamos que
van a estar llegando entre 400 y 500 empresas chinas, empresas que crearán una
empresa en México y tendrán un directivo, o un gerente o un administrador; no
familias, estamos hablando de empresas pequeñas o medianas empresas".
Finalmente adelantó que a
partir del mes de octubre, una vez iniciada la obra, ya se podrá proceder a
suscribir los contratos de arrendamiento, en el cual se le dará prioridad a las
empresas mexicanas en donde al día de hoy se cuentan con 120 empresarios que
están interesados en exhibir productos.
"Nosotros creemos que
vamos a iniciar que para el mercado nacional será el 30 por ciento de lo que se
exhiba se destinará al mercado nacional, y el 70 por ciento a otros países; de
lo que se compre para México cumplirá las regulaciones y restricciones que
aplican al día de hoy, que dicho sea de paso más o menos el promedio el arancel
para los productos que viene de los países de Asia, me voy a enfocar en China,
es más o menos un promedio entre ocho y 10 por ciento".
No hay comentarios:
Publicar un comentario