Fuente: NUTRIPAN
No se trata de ningún método milagro, aunque
pudiera parecerlo. Esta dieta reivindica el placer de comer sano, variado y
equilibrado, sin privarse de nada. Simplemente consiste en no eliminar de la
mesa un alimento que lleva con el hombre desde los comienzos de la civilización
y que, injustamente, se ha convertido en un producto despreciado y maltratado.
¿El pan engorda? El doctor Félix
Gómez-Guillamón Arrabal, médico especialista en Medicina Interna y experto en
Nutrición del USP Hospital de Marbella (Málaga, España) no sólo lo niega, sino
que recomienda comerlo siempre, incluso haciendo régimen.
Y es que lo que era un libro
modesto editado por un laboratorio (Adelgace comiendo pan) y pensado para
distribuir entre sus pacientes, en poco tiempo se ha convertido en el manual de
adelgazamiento más deseado. Una nota de prensa de su Hospital le convirtió en
pocos días en un nuevo reclamo mediático, reflejo del interés de una sociedad
desquiciada por la delgadez.
"Reconozco que el título es
comercial, pero yo en realidad no tengo ningún método de adelgazamiento, sólo
quiero explicar a la gente que se puede comer pan y, adelgazar a la vez".
¿Cómo? Veámoslo.
El glucógeno y la retención de
líquidos, según nos explica el doctor Gómez-Guillamón, el ser humano necesita
dos elementos indispensables para vivir: oxígeno y glucosa.
Las células, las neuronas,
consumen glucosa, "es nuestra gasolina". "La mala fama del pan
viene porque es un producto rico en glucosa. Cuando el organismo obtiene
glucosa del pan, una parte la consume y la otra, la almacena en el hígado. Por
cada gramo de glucógeno que guardamos, retenemos 2 gramos de agua".
"El éxito de las dietas que
eliminan los carbohidratos se explica porque cuando no se ingieren hidratos de
carbono como el pan, el organismo obtiene lo necesario de las reservas de
glucógeno del hígado. Y al consumirlo, el agua que retiene la glucosa para su
almacenamiento, se elimina.
En realidad, no estamos perdiendo
grasa, que es lo que genera obesidad, sino el líquido retenido por las reservas
de glucosa", señala el experto. Por eso parece que el pan engorda,
concluye, porque al retirarlo de la alimentación, perdemos el agua que retiene
la glucosa.
Eliminar líquido retenido podría
parecer una ventaja, pero no lo es. El doctor Gómez-Guillamón considera que
"las dietas bajas en hidratos destruyen músculo porque el organismo,
cuando se queda sin glucosa en el hígado, la busca en la masa muscular. En
estos regímenes lo único que pierdes es agua y músculo. Y después de mucho
tiempo de esfuerzo, ya se elimina la grasa". Sin embargo, existen muchos
riesgos hasta llegar a este punto deseable.
Se puede comer pan
El sistema de adelgazamiento de
Félix Gómez-Guillamón intenta desterrar un falso mito que constituye la base
errónea sobre la que se sustentan muchas dietas. "Perder peso no es
sinónimo de adelgazar o engordar. Estar gordo tiene que ver con la cantidad de
grasa acumulada que nos sobra. Una mujer, por ejemplo, puede pesar más por
estar más hidratada por la menstruación y eso no significa que esté
gorda".
Para el experto en Medicina
Interna y Nutrición, las famosas dietas milagro lucran gracias a ello.
Efectivamente, las personas pierden peso siguiendo estos espartanos regímenes,
pero no grasa, que es de lo que se trata. "Los sistemas de adelgazamiento
deficitarios se pagan a la larga. Los que eliminan el pan y los hidratos hacen
daño a nuestras neuronas, suprimen la gasolina que necesita nuestro
cuerpo".
Como siempre en estos casos, la
recomendación es seguir una dieta equilibrada sin que falte ningún elemento.
Para ello, en una persona sana, no obesa, "se puede consumir hasta 400
gramos de pan sin que se convierta en grasa", asegura el doctor.
"¿Qué es lo que engorda de un bocadillo? La grasa. Del pan con mayonesa,
es la mayonesa lo que engorda, no el pan".
Cómo conseguirlo
Por supuesto, la idea es comer
sólo lo que necesitamos, sin carencias, pero también sin excesos. "A mis
pacientes que quieren adelgazar les obligo a comer pan, unos 100 gramos, y que
los dividan en tantas porciones como comidas hagan al día. En realidad, 100
gramos de pan es muy poco: apenas 210 calorías, que también tienen 2
yogures".
La siguiente recomendación es
reducir la ingesta de grasa y no de hidratos. "En una dieta equilibrada
hay que consumir 50% de hidratos, 15% de proteínas y 30% grasa. En el caso de
personas que desean adelgazar, invierto la proporción de grasas y proteínas y
les recomiendo consumir carbohidratos complejos: cereales integrales, papas,
pasta, legumbres, frutas... Son muchos estudios los que demuestran que con una
dieta rica en hidratos de carbono también puedes perder peso y de un modo más
saludable. Eso sí, siempre y cuando se reduzca la ingesta de grasa".
A la pregunta sobre qué tipo de
pan es el más adecuado para hacer dieta, el doctor Gómez-Guillamón lo tiene
claro: "el pan de nuestro abuelos, molido a la piedra, con todo el salvado
de los cereales. Como eso no siempre es posible, es suficiente con pan
tradicional, de trigo, centeno o avena.”
Por último, el ejercicio físico
es fundamental para conseguir buenos resultados. "A mis pacientes, siempre
les aconsejo completar la dieta con algo de deporte. Si comes y no te mueves,
también engordas", concluye.
Su apuesta: las dietas de largo
recorrido
El experto insiste: "no he
inventado una nueva dieta: propongo una forma de comer sana, sin ánimo de
engañar a nadie. Mi secreto es sencillo: recomendar una dieta equilibrada,
porque las dietas milagro no te ayudan a adelgazar, están para ganar
dinero".
Muchas de ellas abusan del
consumo de proteínas, pero los productos que las contienen siempre tienen algo
de grasa. "El problema es que suben mucho los niveles de colesterol".
El doctor también rechaza los productos dietéticos light: "porque al
final, como engordan menos, acabas comiendo el doble de cantidad".
La pérdida de peso y grasa ha de
ser lenta y gradual, para que el organismo se adapte. "Lo ideal son 500 y
800 gramos a la semana, 2 kilos al mes. Con los regímenes de adelgazamiento es
necesario un seguimiento y tener cierta perspectiva".
Mientras tanto, muchos aguardan
impacientes a que se reedite Adelgace comiendo pan, el libro que hizo al doctor
Gómez-Guillamón famoso en tiempo récord. Hasta entonces, muchos comen ya
tranquilos porque pueden disfrutar de uno de los alimentos más sanos, completos
y populares: el pan.
www.adelgacecomiendopan.com
www.cocinayhogar.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario