Fuente:
Notimex
El
comercio en pequeño de la Ciudad de México expresó su preocupación en torno a
la propuesta de gravar con 5.0 por ciento los alimentos chatarra, pues este
tipo de productos representa el 30 por ciento de las ventas del sector.
El
presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México,
Gerardo López Becerra, lamentó también la insuficiente definición de lo que son
los alimentos chatarra, ya que -opinó- se corre el riesgo de que se consideren
también los cacahuates o chicharrón, que son importantes energéticos naturales.
Señaló
que en el caso de aplicar IVA al alimento para mascotas, se perjudicaría
gravemente al pequeño comercio, ya que el 70 por ciento se comercializa a
través de las tiendas de abarrotes de barrio, principalmente a granel, por lo
que están al alcance de un mayor número de consumidores.
La
víspera, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados
aprobó el dictamen en materia fiscal de la reforma hacendaria en el que se crea
un impuesto especial de cinco por ciento a alimentos chatarra y habría una
progresividad en la tasa máxima del Impuesto Sobre la Renta para personas
físicas.
Para
López Becerra, la reforma podría resultar altamente recaudatoria y en contra de
los que menos tienen, mientras que el ambulantaje y el comercio informal siguen
permaneciendo a la cabeza de los regímenes especiales.
En
entrevista, el líder del comercio en pequeño dijo que frente a esta nueva propuesta,
la reforma hacendaria estaría dirigida a cobrar impuestos a los que menos
ganan, ya que quienes consumen los alimentos considerados chatarra, son un
importante porcentaje de trabajadores que ganan el salario mínimo.
"Estamos
hablando de la ama de casa que sale de su casa a trabajar con 30 pesos y que su
única posibilidad de llevarse algo al estómago es comprar uno de estos
alimentos", lo que no resuelve la problemática de obesidad en el país,
consideró el presidente de la Canacope.
Asimismo,
dijo, se afectaría al sector estudiantil, "carente de recursos económicos
y quienes son importantes consumidores de estos productos", opinó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario