Fuente: Notimex
Estimaciones
del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche prevén que este año
México disminuirá en más de 800 millones de litros la producción del lácteo,
debido a un descenso en el hato lechero de 230 mil unidades animal.
El
presidente de esta agrupación, Álvaro González Muñoz, informó lo anterior luego
de señalar que se ha registrado la quiebra de ranchos lecheros que daban empleo
a 16 mil personas y generaban cinco mil millones de pesos anuales.
Aseveró
que actualmente los productores del lácteo padecen una política de privilegio
que permite el desmantelamiento de la producción, que durante los últimos años
ha ocasionado la desaparición de 600 mil productores, lo que impide el
crecimiento de la producción para satisfacer con leche mexicana la demanda
nacional.
En
este caso, acusó que la industria ha ido frenando o dosificando el aumento de
la producción nacional en la medida que incrementa las importaciones de
sustitutos de pésima calidad de otros países y pagan a los productores
mexicanos precios por litro que no cubren los costos de producción, lo que
desestimula la inversión productiva.
En
un documento, señaló que en 1998 el total de las importaciones correspondía a
14 litros equivalentes por persona al año, mientras que para 2012 estas
importaciones pasaron a 43 litros por persona, es decir que se incrementaron
las compras al extranjero de productos lácteos en 300 por ciento.
Actualmente
se permite la elaboración de productos que no son de leche, pero que se hacen
pasar por fórmulas lácteas, productos que se comercializan desde los centros
comerciales hasta los tianguis, lo que representa un fraude contra los
consumidores.
Explicó
que entre estos productos existen fórmulas lácteas que se hacen pasar por
leche, harinas acidificadas como yogurt y harinas modificadas como quesos,
productos que son causantes de trastornos en la salud y hacen creer a las amas
de casa que están nutriendo adecuadamente a sus hijos, cuando no lo hacen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario