Fuente: mexiconuevaera.com
El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), informó que con base en cifras
desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
observó un incremento de 0.39% durante el penúltimo mes de 2013 con relación al
mes inmediato anterior.
El IGAE incorpora
información preliminar de distintas actividades económicas como las
agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que
debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía
mexicana en el corto plazo.
De acuerdo al Instituto, las
series ajustadas por estacionalidad refieren que las actividades terciarias
avanzaron 0.64 puntos y las secundarias 0.14por ciento, en tanto que las primarias
mostraron un retroceso de 6.45 por ciento, todo ello en el mes de noviembre pasado.
En término anuales, el
resultado por grupo de actividades refiere que el referente a las actividades primarias,
disminuyeron 3.8 por ciento como consecuencia de la reducción registrada principalmente
en el rubro de la agricultura.
Y es que de acuerdo a cifras
preliminares proporcionadas por la Secretaría de Agricultura, se registró una menor
producción de cultivos como maíz y sorgo en grano, chile verde, uva, caña de
azúcar, limón, mango, alfalfa verde, cebolla, nuez, café cereza y trigo en
grano.
En cuanto a la producción de
las actividades secundarias, que enmarca a la minería, generación, transmisión
y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al
consumidor final, construcción e Industrias manufactureras; ésta descendió 1.4%
en términos reales durante el penúltimo mes del 2013 con relación al mismo mes
de un año antes.
Este comportamiento, refiere
el INEGI, se originó por la caída observada en los subsectores edificación, extracción
de petróleo y gas, así como de productos a base de minerales no metálicos, la industria
química, muebles, colchones y persianas, prendas de vestir, y trabajos
especializados para la construcción, entre otros.
Por lo que se refiere a las actividades
terciarias, éstas presentaron un incremento de 1 por ciento a tasa anual en el
mes en cuestión, producto del desempeño favorable del comercio, de los servicios
de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, los servicios
inmobiliarios, así como actividades bursátiles, cambiarias y de inversión
financiera, educativos, servicios
personales, transporte aéreo, y otras telecomunicaciones, fundamentalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario